Productores de cacao de La Troncal reciben equipos

Como parte del apoyo al fortalecimiento productivo, la Prefectura del Cañar entregó una máquina secadora de cacao y una balanza a los integrantes de la Asociación de Productores de Cacao Nueva Unión (Asoprocanu) del recinto Playa Seca, parroquia Manuel de J. Calle del cantón La Troncal.
La secadora tiene una capacidad de secado de 20 quintales por parada (seis horas) y funciona a diesel. Mientras que la balanza es para 300 kilos de capacidad. Néstor Pineda, representante de Asoprocanu, del recinto Playa Seca, resaltó la importancia de contar con estos insumos.
Indicó que anteriormente todos los socios secaban el cacao en tendales, es decir, lo tendían en sus patios o en alguna zona exterior de sus domicilios, pero para ello dependían del sol y debían esperar un buen clima para que se seque el grano. Este procedimiento provocaba pérdidas, no solo de tiempo sino del producto porque se dañaba, dijo Pineda.
Ahora los 41 socios de la asociación podrán secar el cacao en cualquier momento, sin afectar la producción. “Ahora estableceremos turnos a fin de que todos nos beneficiemos de este equipo; también los productores de cacao de otros sectores podrán venir y utilizar la secadora”, insistió.
Añadió que el Gobierno Provincial del Cañar, a través de sus técnicos, brindará el asesoramiento técnico a los miembros de la asociación para un correcto uso de los equipos.
El dirigente comunitario agradeció al Gobierno Provincial por la atención brindada al recinto, el cual también ha recibido el aporte institucional con el equipo caminero para el mantenimiento de las vías.
Además ha contribuido al mejoramiento y tecnificación del sistema de riego, incluso ahora se firmó un nuevo convenio para intervenir en la última fase del canal, “con esta obra todos quedaremos servidos y la producción mejorará. Todos los compañeros que ahora contamos con agua de riego notamos la diferencia y eso nos beneficia porque mejoramos la economía, sobre todo, el agua llega a todas sus parcelas y no se desperdicia”, enfatizó.
De su parte, el prefecto del Cañar, Santiago Correa Padrón, dijo que seguirá el trabajo con el sector campesino a través de los diferentes ejes de atención: desarrollo productivo, vialidad, riego y el área social.
De forma permanente visita estas parcialidades: Playa Seca, Nueva Unión, Pueblo Nuevo, El Ají, San Isidro, San Pascual, Dos Bocas, entre otros sectores para dialogar con los moradores y para constatar el avance de las obras que ejecuta la entidad, dijo.