
La Empresa Eléctrica Azogues trabaja en el cambio de postes y tendido eléctrico en la avenida 16 de Abril, desde el intercambiador norte hasta el sector de La Concordia, con el fin de adaptar el sistema actual al que se necesita para que entren a funcionar las cocinas de inducción.
Antes se tenía proyectado implementar un sistema eléctrico subterráneo, pero el mismo requiere de mayor inversión y de romper veredas y calles, por eso se optó por mantener la iluminación con cables aéreos y sólo en ciertos sectores como en el edificio del Viceministerio de Movilidad Humana los cables irán bajo tierra. La inversión alcanza al millón de dólares.
La semana pasada, en el Teatro Jaime Roldós Aguilera de la Casa de la Cultura, Núcleo del Cañar, tuvo lugar la socialización de los trabajos de electrificación que se ejecutan en esta avenida.
Asistieron frentistas de la vía, técnicos de la empresa, representantes del Consejo de Participación Ciudadana y del CONADIS. Inicialmente, el gerente de la empresa, Luis González Medina, destacó la importancia de la obra para el desarrollo de la ciudad, a la vez que ratifico la responsabilidad de la empresa al frente de estos trabajos, que deben ser conocidos por todos los actores sociales involucrados en la ejecución de la obra.
Marcelo Cárdenas, director técnico de la Empresa, explicó técnicamente todos los trabajos. Mediante fotografías aclaró los inconvenientes que a futuro podrían presentarse por la colocación de postes en sitios próximos a las edificaciones.
La delegada del Consejo de Participación Ciudadana, Tatiana Pérez, resaltó el rol del Consejo en los objetivos, metas y resultados que se obtienen cuando es requerido para actuar en proyectos financiados con recursos provenientes del estado.