
En la sesión solemne conmemorativa por el Día del Artesano, en Azogues, se reconoció el aporte y la labor de los artesanos con más años de trayectoria; también se develizó los retratos de los expresidentes y de las exreinas de la Federación de Artesanos del Cañar.
Los mecánicos, los carpinteros, los sastres y modistas, los que confeccionan y reparan calzado, los panificadores y artesanos de otros gremios dejaron ayer sus herramientas de trabajo y vistieron de traje para celebrar su día. Javier Faicán, presidente de la Federación de Artesanos del Cañar, destacó la participación de sus compañeros agremiados, pero también lamentó por la tendencia a desaparecer de algunas asociaciones, como el caso del gremio de calzado que sólo tiene seis asociados y el gremio de radiotécnicos que ya desapareció.
Los miembros de nueve gremios artesanales, los estudiantes de cuatro centros de formación artesanal y delegaciones de estudiantes de algunos planteles educativos participaron en el desfile que se desarrolló ayer por las principales calles de Azogues por conmemorase el Día del Artesano Ecuatoriano.
Autoridades de la ciudad y provincia y los directivos de la Federación de Artesanos del Cañar y de la Junta Provincial de Defensa del Artesano presidieron el desfile que presentó bandas de música, bastoneras y también representó el folclor nacional.
“Estamos celebrando el Día del Artesano con la expectativa de unir a la clase para que se fortalezca más y para trabajar junto con las instituciones”, dijo el directivo, quien además hizo votos para alejar cualquier intento de distanciar a los gremios como ya ocurrió en años anteriores cuando la junta y la federación realizaban desfiles por separado.
Luis Padilla, presidente de la Junta Provincial del Artesano, señala: “Nuestras propuestas son muy grandes, nuestras ambiciones son infinitas, pensamos en encaminar nuestra labor a satisfacer las necesidades de la clase artesanal, a terminar con el menosprecio que ha sufrido por la falta de respeto a sus derechos a pesar del gran aporte que los artesanos han brindado y siguen brindando al desarrollo de país”, subrayó.
El directivo indica que la junta como una institución protectora y garantista de derechos de los artesanos se proyecta en capacitaciones, titulaciones y calificaciones como su misión y función a nivel nacional y provincial. La coordinación de cursos de capacitación en todas las ramas con la finalidad de mejorar la calidad profesional y el servicio a los consumidores, es una de las metas, subrayó Padilla, quien pertenece a la rama artesanal de la ebanistería, actividad que dice la aprendió de sus abuelos a la edad de 6 años. (DCC)
HISTORIA
Ayer se recordó la promulgación de la Ley de Defensa del Artesano, vigente desde hace 61 años. La norma que ha protegido y permitido desarrollarse a los artesanos surgió tras la lucha de un conocedor de la clase artesanal José Antonio Baquero, quien el 5 de noviembre de 1953, logró, gracias a su gestión que entre en vigencia esta ley en el país. (DCC)
Detalles
– A nivel de la provincia son alrededor de 600 los artesanos en diferentes ramas que se mantienen activos, varios de ellos son propietarios de talleres.
– En el desfile que se desarrolló en Azogues participaron alrededor de 100 artesanos. En los cantones Cañar y Biblián también estuvo previsto actividades conmemorativas.