RegionTitulares

Prefectura del Cañar firmó 22 convenios para fortalecer la producción

prefectura firmasSe fortalecerá la crianza familiar de cuyes, la producción artesanal de aguardiente, la confección de prendas de vestir y otras actividades comunitarias. El Gobierno Provincial del Cañar procedió a suscribir 22 convenios de cooperación con varios representantes de organizaciones campesinas, para el mejoramiento, rehabilitación de sistemas de riego; y el fortalecimiento de las cadenas productivas. La inversión que realiza la entidad provincial en estas iniciativas es 194.705 dólares. En el ámbito de desarrollo productivo se firmaron acuerdos para el mejoramiento de la producción y productividad en el sistema lechero de las comunidades Molobog Gulag de la parroquia Honorato Vázquez; Vendeleche y Amanta Bayopungo, de la parroquia Ingapirca; comunidad de Monjas de la parroquia Guapán; y en la parroquia Chorocopte.

También se trabajará en la “Implementación del centro de acopio para la comercialización de alcohol en Javín, de la parroquia Ducur”, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas de los miembros de la Asociación de Productores de Aguardiente. Además se apoyará al “Fortalecimiento de la cadena productiva de cacao en Pueblo Nuevo de la parroquia Manuel J. Calle”, a fin de promover el mejoramiento del cultivo de cacao, que contribuya a la protección de los recursos naturales, a mejorar las condiciones de vida de la población y que permita la sostenibilidad económica de los sistemas de las fincas invertidas. Crianza de cuyes Otro de los convenios ayudará al “Fortalecimiento de la cadena productiva del cuy a través del equipamiento de máquinas para la Asociación Alianza Cañari del cantón Cañar”, con lo cual se busca incrementar las capacidades productivas, mediante la implementación de un centro de procesamiento de balanceados en la Asociación y así generar valor agregado a los productos agrícolas. “Crianza de cerdos reproductores en sistemas de camas profundas para disminuir el impacto ambiental por uso excesivo de agua”, es otro de los proyectos a implementarse en la comuna Chacalcay de la parroquia Ducur, a través de la crianza y manejo de cerdos de buena calidad genética.

“Fortalecimiento del sistema agro-productivo de la Asociación María Auxiliadora de la parroquia Taday”. “Crianza familiar de cuyes en la parroquia Turupamba del cantón Biblián”. Confección de prendas de vestir “Fortalecimiento artesanal para la producción de prendas de vestir en la comunidad de Charcaycucho de la parroquia Juncal”, con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de producción y comercialización de prendas de vestir, para de esta forma competir en igualdad de condiciones con otros productores. De igual forma, se firmó nueve convenios para el mejoramiento, rehabilitación de sistemas de riego en los cantones Azogues, Cañar y Suscal, cuya inversión asciende a 98.515 dólares. Esta labor permitirá irrigar 480 hectáreas de terreno, dedicadas a cementeras y pastizales. El prefecto Santiago Correa expresó que una de sus políticas es el trabajo conjunto, “recuperando prácticas ancestrales como es la minga para obtener beneficios colectivos. Si nos unimos las instituciones y las comunidades, podemos llegar a más sectores atendiendo sus necesidades”. Miguel Andrade, dirigente del sistema de riego La Playa – Nar, agradeció a la autoridad por las obras realizadas en toda la provincia, y, por las nuevas intervenciones que se concretarán tras la firma de los acuerdos. Detalles

– La Prefectura dotará de materiales, apoyo técnico y mano de obra calificada.

– La comunidad participará a través de mingas.

– Los convenios de riego beneficiarán a 400 familias.

Botón volver arriba