
Una marcha de protesta por las calles céntricas de Azogues afiliados al Seguro Social Campesino de la provincia del Cañar. Los manifestantes reclamaron la falta de medicinas en los dispensarios médicos, además mostraron su desacuerdo por la aplicación del call center, y quieren que se respete su autonomía.
La terminal terrestre interparroquial fue el punto de concentración de los reclamantes, provenientes de diferentes cantones, quienes con pancartas y consignas avanzaron por la avenida “Veinticuatro de Mayo” hacia la “Aurelio Jaramillo”, para tomar la calle “Simón Bolívar”, llegar al Parque del Trabajo y por la “Fray Vicente Solano” dirigirse hacia la Gobernación del Cañar, en donde entregaron un manifiesto público. Posteriormente acudieron al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la calle Veintimilla, entre Ayacucho y Vía Oriente, bajo los mismos fines.
“Estamos aquí para defender al Seguro Social Campesino, nos oponemos a las intenciones de eliminarlo trasladando sus competencias al Ministerio de Salud Pública. Defendemos el derecho a una jubilación digna, a la prestación de riesgos de trabajo y llamamos a la unidad de todos los afiliados y jubilados del IESS”, expresa el escrito que dirigentes provinciales entregaron al gobernador del Cañar, Juan Cárdenas Espinoza, en su despacho.
En el documento solicitaron además el otorgamiento de préstamos comunitarios para vivienda y producción a las comunidades afiliadas; dotar a los dispensarios de personal médico y utensilios necesarios; impulsar la formación de auxiliares de enfermería comunitaria e intercultural; promover la ampliación de cobertura y afiliación a decenas de miles de campesinos al Seguro Social Campesino y que se terminen las depuraciones arbitrarias.
Ángel Remache, presidente de la Federación Única Nacional de Afiliados del Seguro Campesino (Feunassc) en el Cañar, explicó que el call center se implementó en los dispensarios desde el mes de mayo, con un instructivo. “Desde ahí venimos reclamando y rechazando, todavía no nos han tomado en cuenta, estuvimos en Quito y nos ofrecieron que ya no se aplique, pero hasta el momento sigue vigente el call center”, subrayó el dirigente al enfatizar que ello dificulta el acceso a la atención médica, sobre todo a adultos mayores.
Insistió que en los dispensarios no hay medicinas. “Nos han tenido como un mendigo; nosotros no queremos que eso pase, sino que nos den la medicina de acuerdo a la ley”.
Remache dijo estar de acuerdo que se haga la repotenciación de los dispensarios, pero que no se cierre ninguno. “Allí lo que vienen es, con el pretexto de que van a repotenciar, van a cerrar los dispensarios…”, puntualizó.