
Los representantes y delegados de los países participantes en la III Reunión sobre Migraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que concluyó ayer, en Azogues concretaron varios compromisos, como el de asegurar que prime el interés superior del niño, niña y adolescente en las decisiones que adopten los estados, además acordaron mantener diálogos de alto nivel sobre migraciones con la Unión Europea.
Los participantes ratificaron su compromiso de proteger los derechos humanos de los menores de edad migrantes, que dichos derechos sean una consideración fundamental en las políticas de integración, retorno y reunificación familiar, mediante puentes de cooperación y entendimiento entre los países de origen, tránsito y destino y la sociedad civil.
Cooperación
A fin de encontrar soluciones a situaciones conflictivas que vulneran los derechos humanos de los habitantes de la región, fundamentalmente de los niños, niñas y adolescentes, los países de la CELAC se comprometieron a elaborar un protocolo de cooperación que será puesto a consideración de los miembros del organismo hasta el primer trimestre del 2015.
También se resolvió designar un punto focal en cada país miembro de la CELAC, hasta el 20 de diciembre del 2014, que permita activar una respuesta inmediata ante casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados.
Se propone también exhortar a que la próxima Presidencia Pro Tempore proponga hasta abril del 2015, el documento conceptual con los principios y lineamientos sobre migración internacional, discutidos en la III Reunión sobre Migraciones realizada en Azogues.