
Con la finalidad de aprobar el presupuesto institucional para el año 2015, el GAD Municipal de Azogues realizó este miércoles 22 de octubre del 2014, en el salón de la ciudad “Guillermo Domínguez Tapia”, la II Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana.
La agenda preparada incluyó la bienvenida a cargo del Alcalde, lectura del reglamento del procedimiento parlamentario en las sesiones, conocimiento del acta de resolución del Concejo Cantonal de Participación Ciudadana del 15 de agosto de 2014, presentación de la proforma presupuestaria 2015, análisis y resoluciones.
En el acto, el Director Financiero de la entidad, Ing. Blasco Cordero, informó cómo está estructurado el presupuesto 2015, el cual ascenderá a 26.737.217,65 dólares, desglosado de la siguiente manera:
Ingresos propios (servicios municipales) 8.340.653,38 dólares, equivalente al 31.20%; transferencias del Gobierno Central y otras entidades 8.292.028,50 dólares, 31.01%; financiamiento interno y externo 10.104.535,77 dólares, 37.79%; ingresos corrientes 7.956.880,71 dólares, 29,76%; inversiones (obras, proyectos, estudios) 14.318.451,54 dólares, 53.66%; inversión Social (Acción Social, Desarrollo Social, Cultura) 1.783.412,10 dólares, 6.78%.
Para la aprobación del presupuesto se llevó adelante un proceso que incluyó la priorización de necesidades parroquiales, entre líderes comunitarios, maestros y presidentes de las diferentes comunidades, con la aprobación de los POA´S.
En su discurso de orden, el Alcalde de Azogues, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, manifestó que “la Constitución y la Ley establecen la participación ciudadana, pero que lamentablemente ésta se da con escasa participación. La participación ciudadana es recibir el criterio de la gente para que quienes estamos al frente de las instituciones públicas podamos tomar decisiones, sobre la base de esos criterios de mejor manera sustentadas y de beneficio para la colectividad. Igualmente, el presupuesto municipal no puede convertirse en una túnica de Cristo, en la cual nos podamos repartir el dinero como creamos conveniente, incluso al inicio de mi gestión he hablado con los Presidentes de las Juntas Parroquiales, les he dicho que no es recomendable repartirse 500 dólares por aquí o por allá, sino que se proyecten obras que valgan la pena y que sirvan para el futuro de las comunidades, de los sectores, de los barrios”. Agregó que convocaba a los asistentes a que proporcionan los lineamientos de las obras que requieren la ciudad y las parroquias.
Finalmente, se acogieron las ponencias de varios asambleístas referentes a los montos y a las obras que van a concretarse en el presupuesto del próximo año.