
El Municipio de Cañar conformó el Comité Cantonal de Desarrollo, a través de una asamblea general con la participación de los actores sociales de la zona rural y urbana del cantón.
El Comité Cantonal se conforma según la ordenanza de 18 miembros, así: 12 delegados de las parroquias; 5 delegados de los barrios urbanos de la cabecera cantonal; y, 1 delegado del pueblo Cañari. Su estructura consta de presiente, vicepresidente, secretario y vocales urbanos y rurales, estos últimos integrarán las cuatro mesas temáticas del cantón.
La asamblea general eligió a sus miembros: Anastasio Pichizaca, dirigente de la UPCCC, fue electo presidente del Comité Cantonal de Desarrollo. Fredy Enríquez y Luisa Padilla, delegados de la zona urbana de Cañar, vicepresidente y secretaria, respectivamente.
Se designaron vocales y miembros de las mesas temáticas. Economía Social y Productiva: Jorge Tenezaca, representante de la ciudad; Darío Saeteros, de la parroquia Chontamarca. Mesa de Gestión Ambiental: Hugo Guamán, delegado de la ciudad; y Hernán Hurtado, representante de la parroquia Honorato Vásquez.
Para la Mesa de Seguridad y Transporte quedó Roibe Cuesta, delegado del transporte del área urbana de Cañar; y Manuel Pillaga, de la parroquia Chorocopte. Mesa de Cultura y Patrimonio: Loluis Maldonado, representante de la ciudad; y Manuel Loja, de la parroquia Ventura.
El Comité tiene atribuciones en la promoción de la organización y participación ciudadana; capacitación y formación ciudadana, designación de delegados, crear espacios de deliberación social, hacer incidencia política, inclusión social, corresponsabilidad y control social.