AzoguesTitulares

Red agroecológica del Cañar celebró aniversario con feria

feriaLa Red Agroecológica del Cañar conformada por fundaciones y asociaciones que promueven la producción agropecuaria limpia celebra cuatro años de creación, por este motivo, con el apoyo de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues (EMAPAL EP), la Red realizó ayer una feria en la Plaza Gonzalo S. Córdova.
Productores expusieron los frutos del campo, mismos que por cuatro años consecutivos, cada sábado, también son ofertados en el Mercado San Francisco, donde la organización tiene algunos puestos de venta.
De parte de la EMAPAL EP, los productores asociados reciben capacitación, al igual que el respectivo seguimiento, para ello, los técnicos de Gestión Ambiental de la empresa se reúnen una vez por mes para analizar el nivel de producción y de ventas, así como para sugerir estrategias para mejorar las mismas, informó Isabel Quintuña, jefe de gestión ambiental.
En el 2010 se creó la Red Agroecológica del Cañar como una iniciativa de algunas instituciones, organizaciones y asociaciones, entre ellas la Fundación Salvia Roja, Fundación Ecohomode, Asociación de Productores Agroecológicos de la Biosalud de San Marcos, Asociación de Productores Agroecológicos del Tabacay y la Asociación de Productores Agroecológicos del Cutilcay-Bulán.
Estas organizaciones se unieron para compartir sus experiencias en temas agropecuarios aunando esfuerzos basados en la producción sana de alimentos y explorando  alternativas para desarrollar iniciativas que tiendan a diversificar y consolidar estructuras y actividades amigables con el medio ambiente y que contribuyan al Desarrollo Sostenible de la región.
La EMAPAL EP ha apoyado a la red desde el inicio de su conformación tanto en capacitación, asesoramiento técnico y aportes económicos para eventos, así también ha sido fundamental la participación del Municipio de Azogues que contribuye con  los puestos para el expendio de los productos en el mercado San Francisco.
Los productos de  los agricultores de la red son cultivados en el marco de una equilibrada interacción con la naturaleza señaló Javier Ramírez, gerente de la EMAPAL EP, quien recuerda que en el pasado, la agricultura era una actividad a escala humana orientada a satisfacer las necesidades de las personas y respetuosa del medio ambiente.
“Si bien modificaba la naturaleza, no la ponía en peligro. Aseguraba la conservación de los recursos naturales y tenía como centro la producción de alimentos suficientes y sanos”, subrayó.
A mediados del siglo XX la producción agrícola ha sufrido grandes transformaciones y para muchos importa más su valor de mercado, por eso el uso cada vez más intensivo de maquinarias, semillas híbridas, fertilizantes químicos y agrotóxicos. “Estas prácticas hay que eliminarlas por que contaminan el suelo, el agua y el aire”, concluyó Ramírez.

Botón volver arriba