RegionTitulares

Mujeres Rurales celebraron su día

mujer rural¡Que viva la Mujer Rural! ¡Qué viva la mujer que da vida al campo! Fueron algunos de los avivatos que acompañaron el recorrido de decenas de personas -en su mayoría mujeres- en la marcha en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Rural. Las artífices de la agricultura expusieron sus necesidades. Pancartas, trajes típicos, lo mejor de la producción agrícola y hasta animales acompañaron el recorrido a estos “seres valientes que pese a los cambios luchan por mantener su identidad”, como se autodenomina Carmen Merchán a sus 35 años de edad, y con dos hijos a cargo “Doña Carmita” como la tratan sus vecinas asegura que la vida del campo no tiene comparación, tanto por el sacrificio que implica las labores de esta área, como por la recompensan que a diario reciben de su mejor aliada, la naturaleza. “Somos el eje que mueve la agricultura de la región, cada una de nosotras desde su espacio, desde su comunidad, nos esforzamos todos los días no solo para servir a nuestras familias, sino a todo un país” expresó. El traje que las identifica como mujeres del campo en cualquier lugar del mundo, es el mayor orgullo para Mariela Nivelo de 32 años de edad. La pollera, la blusa, y el chale acompañadas de las infaltables alpargatas y el tradicional sombrero son los elementos que distinguen a estas mujeres. “Esta es nuestra identidad, es nuestra forma de vida y es lo que nos permite luchar día a día, para que el valor de nuestra gente y nuestra tierra permanezca en nuestros hijos, y no se pierda con tantas cosas que llegan de afuera” comentó. Por su parte, Celia Guamán de 63 años de edad, asegura que todo su vida permaneció en el campo, por lo que atribuye la riqueza de esta tierra a su buen estado de salud y la vitalidad que aún tiene para junto a sus hijas y nietas dedicarse a la producción agrícola. A decir de “Mama Celia” ha luchado duro para mantener sus tierras sin necesidad de implementar productos químicos, pues a su parecer eso daña la salud de la gente. Por lo que solicita a las autoridades mayor apoyo para la adquisición de semillas y mejoramiento de sistemas de riego, para garantizar la calidad de los productos que a diario ofertan en diferentes sectores de la ciudad.

Feria Los productos agrícolas, artesanales, y los emprendimientos que las mujeres ejecutan en cada una de sus comunidades se expusieron en el Segundo Encuentro De Mujeres por el Día Internacional de la Mujer Rural. La feria inició con un ritual ancestral de agradecimiento a la tierra por los beneficios que ofrece.

Detalles El evento fue organizaron las Mujeres Rurales del cantón en colaboración con el Departamento de Planificación Social y de Género del Municipio, y la Fundación Waaponi. Participaron grupos de mujeres de las 21 parroquias rurales.

El Día Internacional de la Mujer Rural se celebra tras una resolución dela Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1997, al reconocer la labro que cumple la Mujer Rural en cada uno de sus territorios.

Botón volver arriba