BibliánTitulares

Falta de vías genera problemas en Biblián

biblian viasEsta vía es la única alternativa que tienen los conductores para ingresar a Biblián por el cierre temporal del tramo tres de la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián.

Largas filas de vehículos se observaron en la avenida mientras se retiraba el contenedor de un tráiler accidentado que quedó sobre la calzada. Según los moradores, éste accidente no es el único suscitado en los últimos dos meses, desde que se cerró el paso vehicular en la vía rápida.

Cristian Arias, propietario de una farmacia, indicó que a diario pasan numerosos autos pesados que ponen en peligro a los peatones, en especial a los niños de las escuelas que en las horas pico circulan por esa vía. A lo que Gustavo Idrovo, habitante del barrio El Tope, acotó que la causa de todos los problemas es el cierre de la vía rápida que hace que los vehículos pasen obligadamente por la Alberto Ochoa provocando congestionamiento.

El oficial de policía Alex Carrillo, jefe del circuito Biblián, expresó que la avenida es para el paso de vehículos livianos y transporte público y no para los buses interprovinciales y tráileres que la utilizan ahora como la única opción para ingresar al cantón.

Ante esto Guillermo Espinoza, alcalde de Biblián, mencionó que con el accidente del miércoles pasado existe mayor preocupación frente al peligro que corren las personas que utilizan diariamente la avenida. Indicó que luego del accidente se puso en contacto con los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, en la provincia del Cañar se llevó a cabo una reunión para encontrar una solución al caos vehicular que afecta al centro cantonal.

Espinoza manifestó que planteará al MTOP que se aceleren los trabajos que se efectúan en el tramo tres de la vía rápida para que entre en funcionamiento lo más pronto para evitar que los vehículos pesados ingresen al centro. Mencionó que también se solicitará que se establezca una vía alterna hasta que terminen los trabajos o que se habilite un carril de la vía rápida. Además que se intervenga la avenida en compensación por todos los daños ocasionados en la mesa de rodadura por el paso constante de vehículos pesados.

Gonzalo Cobos, subsecretario del MTOP, expresó que el cierre del paso vehicular se efectuó para cambiar la estructura de la vía que se deterioró considerablemente porque la zona es húmeda y presenta fallas geológicas. Se cambió íntegramente la estructura de la carretera y al momento se estabilizan taludes y se cambian alcantarillas.

Cobos manifestó que se aspira que los trabajos finalicen máximo en tres semanas.

Botón volver arriba