AzoguesTitulares

El personal de la salud recibe capacitación sobre el ébola

hospital“Los tres hospitales del Ministerio de Salud Pública que funcionan en la provincia del Cañar sólo tienen equipos básicos de protección; para el ébola se requiere equipamiento y todas las medidas de seguridad que no se tienen aquí, como corrientes de flujo, mascarillas y otras prendas de protección”, dijo el responsable del área de epidemiología de la Dirección Distrital de Salud de Azogues, Biblián y Déleg, Emanuel Flores.
En una publicación de la prensa nacional se anota que el  viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud, informó que los hospitales para el tratamiento del ébola en el país son el Pablo Arturo Suárez en Quito, el Naval en Guayaquil y el Homero Castanier Crespo en Azogues.
Para conocer las medidas que está adoptando el hospital de Azogues frente a este riesgo, se intentó hablar con la gerente de esta institución de salud, Aurora Matovelle, quien dijo no estar autorizada para dar declaraciones a la prensa.
La directora distrital, Marcia Alvarez, aunque no quiso referirse a la situación del hospital, sí informó sobre la capacitación sobre el tema que lleva adelante la Coordinación Zonal 6 de Salud.
En la provincia, a través de capacitaciones se está dotando de información a todo el personal médico y, conforme avanza la situación, el Ministerio de Salud dotará de todos los equipos necesarios  al personal.
“La disposición, por lo pronto es que ante un caso de estos  se actué con las medidas de protección que implica la utilización de mascarilla, guantes, anteojos, bata y botas, para poder atender al paciente y no tener contacto con sus secreciones”, subrayó Emanuel Flores.
Como medida de prevención se ha capacitado a epidemiólogos de las coordinaciones zonales y a los responsables del área de epidemiología de sanidad internacional de aeropuertos. A nivel local se replica el tema en talleres de capacitación: un primer trabajo se hizo la semana pasada en el Cañar y para el martes de la próxima semana está previsto un nuevo encuentro con el personal médico para seguir actualizando el tema.
Hay disposiciones para las unidades operativas en caso  de que se presente un paciente sospechoso: “el personal médico debe atenderle con las medidas de seguridad necesarias e  inmediatamente trasladarlo en una ambulancia hasta alguno de los hospitales asignados; luego se debe proceder a cerrar la unidad hasta que se haga la debida desinfección, precisó  Emanuel Flores.
El personal sanitario tiene un alto riesgo de contagio, por ese debe usar mascarilla, anteojos, botas, guantes y además seguir  un estricto protocolo de seguridad.

Botón volver arriba