RegionTitulares

Cojitambo celebró 131 años de parroquialización

desfile cojitamboCon gallardía y civismo, los niños y jóvenes de nueve unidades educativas, urbanas y rurales; las autoridades parroquiales, cantonales y provinciales; organizaciones comunitarias y ciudadanos participaron en el desfile cívico estudiantil en homenaje a la conmemoración de los 131 años de parroquialización de Cojitambo.

El desfile avanzó por la principal vía de acceso a la parroquia, siguió por la calle que circunda el parque central y pasó cerca de la viviendas levantadas a los pies del cerro Cojitambo conocido por el complejo arqueológico que se localiza en sus faldas y cuyas paredes de roca volcánica son ideales para la práctica de deportes de aventura y riesgo.

El proceso para la erección parroquial de Cojitambo fue continuo a través del tiempo, principalmente gracias al esfuerzo de su gente. Por datos oficiales se conoce que la solicitud para su parroquialización tuvo lugar en tiempos de la Convención de 1883, no obstante el Concejo Cantonal de Azogues habría dado dilatorias al asunto, por lo que la parroquialización se consiguió exactamente un 11 de Octubre.

La Parroquia Cojitambo, abarca a 20 comunidades dentro de su jurisdicción: Angaloma, Chacaloma, Chapte, Cochahuayco (La Merced), Corralón, Cojitambo–Centro, Guablincay, La Villa, Mururco, Shunzhi, Pillcomarca, Pishumaza Alto, Pishumaza Bajo, San Jacinto, San José Alto, San José Bajo, San Miguel, San Nicolás, Toray, y Uzno.

Cojitambo está localizado a 11 kilómetros al oeste de la ciudad de Azogues; su nombre, según su etimología, proviene de los términos quichuas “Curi” y ”tambo”, que significa descanso de oro. Se dice que los chasquis descansaban en las faldas del cerro, de camino al Cusco. La montaña ofrece una visión panorámica de 360 grados. Para llegar a este lugar se puede abordar las unidades de transporte intercantonal de la Cooperativa Panamericana que tiene su parada en la Terminal Terrestre de Azogues.

Visión de sus autoridades

El presidente de la Junta Parroquial de Cojitambo, Juan Diego Urgilés, resaltó la antigüedad e historia de la parroquia y al referirse a los festejos de parroquialización, dijo que éstos son bastante “pequeños” por la falta de recursos económicos.

En Cojitambo los habitantes del centro parroquial tienen resueltas sus necesidades básicas como la vialidad, infraestructura educativa y de salud, y cobertura de agua potable y alcantarillado, en las comunidades el servicio de agua potable no falta, pero sí hace falta mejorar las vías y dotar de alcantarillado, dijo Luis Chimbay, de la comunidad de San Miguel.

Con el Municipio de Azogues, la Junta Parroquial concretó un convenio para la ejecución de un proyecto de alcantarillado en la comunidad de Pillcomarca por el monto de 150.000 dólares, 100.000 de los cuales corresponden a una deuda que mantiene el municipio con la Junta Parroquial. La obra, que beneficiará a más de 100 familias, iniciaría en noviembre. Con el Gobierno Provincial del Cañar está previsto un convenio por la suma de 53.000 dólares para el arreglo de las vías que están en mal estado.

La parroquia cuenta con un levantamiento topográfico hecho en la anterior administración parroquial, que le ayuda a identificar zonas de riesgo y a planificar las obras de alcantarillado.

Turismo y cultura

A pesar de que el cerro Cojitambo tiene inmejorables rutas para la práctica de escalada, todavía se demora la inversión para implementar en la parroquia un proyecto turístico, deportivo, cultural, patrimonial y ecológico. Según el presidente de la Junta Parroquial, el Ministerio de Turismo tiene comprometido 200.000 dólares para invertir en la parroquia, pero la demora de parte del Municipio de Azogues en declarar de utilidad pública unos terrenos aledaños a la montaña. “Cojitambo tiene muy poco que ofrecer en infraestructura”, señaló Juan Diego Urgilés.

El año pasado, el Ministerio de Turismo inauguró las rutas de escalada del cerro Cojitambo, las cuales deberían ser impulsadas para atraer el turismo de aventura.

Botón volver arriba