
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), delegación del Cañar, participo de forma activa en la Feria Ciudadana “Dile no a la migración riesgosa”, con el afán de concienciar a los ciudadanos sobre los efectos negativos de la migración y para dar a conocer el apoyo que brinda esta institución para reactivar la producción agropecuaria e incentivar a los campesinos a quedarse a cuidar sus tierras.
El MAGAP presentó en este evento todos los productos que esta cartera de estado promueve, especialmente el cultivo de la quinua, producto alimenticio de grandes propiedades que en la actualidad se está sembrando en toda la jurisdicción.
La Dirección Agropecuaria del Cañar está empeñada en hacer conocer a los ciudadanos que no hace falta migrar para obtener dinero, sino que, cultivando los campos con la ayuda de los técnicos de la institución a través de la estrategia Hombro a Hombro, se puede sacar provecho a las tierras que todavía permanecen olvidadas en diferentes sectores de la provincia.
“A través de la producción de los campos se puede obtener grandes réditos económicos, ya que la ayuda técnica e insumos y semillas que nosotros les brindamos es de primera calidad, con el objetivo de que las tierras produzcan productos certificados que sean capaces de competir no solo internamente sino externamente, ingresando a los mercados de todo el Ecuador”, dijo Sebastián Ramírez, director provincial del MAGAP.
Incentivos
Una de las últimas acciones de la entidad a favor de los campesinos fue la entregó 2.000 sacos de Ecuabonaza, 2.200 quintales de cal agrícola, fertilizantes y semillas de pasto a diez organizaciones del cantón Cañar. Esta entrega tiene como objetivo mejorar los pastos de la zona para que la ganadería sea más sustentable y más rentable para los campesinos.