DélegTitulares

En Déleg contratarán estudios para mejorar sistema de agua

DelegEl Municipio de Déleg está por contratar la ejecución de los servicios de consultoría para la elaboración de los diseños del mejoramiento del sistema regional de agua potable Chini.

La Municipalidad desarrolló los términos de referencia a fin de contratar la obra, mismos que fueron aprobados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), el 19 de febrero del 2014 y han sido actualizados por el Departamento de Obras Públicas.

El alcalde Darío Tito, en su afán de ver realizado este proyecto, ha trabajando en la gestión del financiamiento para la elaboración de los mencionados estudios y con fecha 20 de junio de 2014 se firmó un convenio con el Banco del Estado para la asignación de recursos no reembolsables a favor del Municipio del cantón Déleg por un valor de 72.290 dólares.

El costo total del proyecto asciende a 79.508 dólares, de los cuales 72.290 corresponden al financiamiento que concede el banco y 7.217 constituye la contraparte municipal que además asume el valor correspondiente al 12% del IVA, de 9.540 dólares.

Objetivos

La realización de los estudios para el diseño del Mejoramiento del Sistema Regional de Agua Potable Chini se orienta hacia el objetivo de contar a corto plazo con un sistema de abastecimiento de agua potable cuyo impacto se refleje en una mejora general de las condiciones de salud de los habitantes beneficiados.

Se espera además que su incidencia represente un mejoramiento de su calidad de vida, al contar con un adecuado sistema para cubrir un servicio básico y ahorrar recursos en gastos en que actualmente se incurre para tratarse las enfermedades que tienen su origen en la falta del suministro de agua potable para sus labores cotidianas.

Captación

La fuente del líquido vital que abastece al sistema está ubicada en un sector donde aguas arriba se presentan deslizamientos de terreno en épocas de lluvias, por lo que el riesgo de contaminación de dicha fuente es constante: en épocas de verano la calidad del agua es buena para el tratamiento y la cantidad suficiente.

La captación está ubicada en el río Gúlag y la toma es tipo “Caucasiana” se encuentra bastante deteriorada. La población que vive en las comunidades de Azhapud, Chanchún, Cristo Rey, Dubliay, Hornapala, El Paraiso, Pasavalle, Patrón Santiago, San Jacinto, San Vicente, Sigsipamba, Zinín, Sitincay actualmente es servida por un sistema que presenta serinconvenientes en cuanto a continuidad y calidad de agua.

La planta de tratamiento actualmente produce un caudal que fluctúa entre 6 y 6.5 litros por segundo, insuficientes para abastecer a una población de aproximadamente 3.500 habitantes, si se consideran pérdidas e incremento de usuarios para el futuro.

La mayor parte de las unidades de esta planta fueron construidas en 1980, es decir que han cumplido su vida útil, a excepción del filtro grueso que se construyó en el año 2002, en la planta de tratamiento no existe reserva alguna para almacenamiento.

Botón volver arriba