El Tambo

Municipio y comunidades entregaron Proyecto de Represa

Alrededor de 600 personas representantes de las 13 comunidades y del centro urbano del cantón, participaron en la asamblea cantonal convocada por el alcalde Alfredo Pinguil, que tuvo como objetivo central hacer público ante las autoridades provinciales y representantes de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador, la propuesta del proyecto de construcción de una represa sobre el río San Antonio, en el sector de Chinimachay; como obra de compensación social que esta empresa realiza en las comunidades por donde atraviesa la construcción del poliducto Pascuales-Cuenca.
Esta asamblea se cumplió el miércoles 1 de octubre, en el salón de la ciudad y contó con la presencia del gobernador; el alcalde de Cañar Belisario Chimborazo,; Melvin Alvarado, director provincial del Ministerio del Ambiente; Miguel Duy, director provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Diana Llanuca y Diego Jácome, asistente de Gestión Social y Técnico de EP Petroecuador; Delia Chiriboga, representante de SENAGUA Demarcación Hidrográfica del Guayas; Vareli Défaz, líder del Centro de Atención Ciudadana de SENAGUA Cañar; Zaida Gonzáles, representante de la Secretaría
Nacional de Gestión de la Política; Esteban Arce; jefe político del cantón y Manuel Guamán, presidente de la Unión Cantonal de Organizaciones Indígenas de El Tambo (UCOIT).
Romerillo, Absul, Jalupata, Marcopamba, Cuchocorral y Caguanapamba son las comunidades por donde atraviesa la construcción del poliducto, en lo que corresponde a El Tambo; mismas que han llegado al acuerdo de solicitar a Petroecuador que realice la construcción de la represa, obra de interés cantonal para proveer agua de riego y agua de consumo humano; propuesta que fue entregada formalmente en nombre del municipio y las 13 comunidades a las autoridades presentes y a Petroecuador.
“Estamos todos unidos por este propósito y haremos todas las gestiones necesarias para que se concrete esta importante aspiración”, expresó el alcalde.
Además se establecieron importantes acuerdos y compromisos, entre ellos: trabajar en el estudio técnico del proyecto, por lo que Petroecuador se responsabilizará por los mismos y gestionará los recursos necesarios para ejecutar la obra; el municipio dará seguimiento a todas las fases del proyecto, las comunidades aportarán con mano de obra en caso de ser necesario; y las autoridades provinciales y locales desde sus competencias apoyarán y aportarán para que esta propuesta se concrete. “Invito a todas las autoridades a trabajar mancomunadamente para que los estudios se realicen en el menor tiempo posible y la obra sea una realidad”, dijo Diana Llanuca, asistente de Gestión Social de Petroecuador.

Botón volver arriba