
Buseros no creen que Municipio pueda subsidiarles y quieren un alza. Taxistas piden considerar las calles de tierra y topografía de la ciudad en nueva tarifa.
Gabriel Crespo, gerente de la Empresa de Transporte Urbano de Azogues (TRURAZ) y concejal de la ciudad, señala que todavía los transportistas urbanos de la ciudad no han mantenido ningún dialogo con el alcalde, Virgilio Saquicela sobre la fijación de precios de los pasajes, pero dice que se están preparando para ello: para presentar una ponencia y según el gasto operacional, plantear el valor real de la tarifa del servicio.
En Azogues operan 42 buses que lo brindan en el área urbana, de 05:40 a 22:00, en cinco rutas, a un promedio diario de 8.000 personas, las mismas que pueden acceder a este servicio dos o tres veces al día, dando un total de 23.000 pasajes, de los cuales el 35% paga la media tarifa, que es subvencionada por la empresa, asegura Crespo.
De su parte, los taxistas tampoco han dialogado sobre la regulación de precios; sin embargo aspiran a que el Municipio haga los estudios respectivos para que fije nuevas tarifas, las mismas que deben considerar principalmente la topografía de la ciudad e incluso, que parte del área urbana aún tiene vías de segundo orden, es decir de lastre, donde el consumo de combustible es mayor, precisa Jorge Alvarez, taxista de la Cooperativa de Taxis Azogues.
“Estamos con una tarifa de hace 12 años atrás, la cual está programada en el taxímetro. La carrera mínima es de un dólar, pero nosotros desde hace cuatro años atrás venimos cobrando 1,50”, subraya Alvarez, al tiempo que comenta que la mayoría de usuarios paga y está consciente de los costos de las carreras a diferentes sectores de la ciudad. Dice que la mayoría de sus compañeros no utiliza el taxímetro, porque la ciudadanía no lo pide.
Subsidios
Para Gabriel Crespo, la Municipalidad de Azogues no está en capacidad de subsidiar a los transportistas, por eso cree que se avecina un alza en el precio de los pasajes; aunque el alcalde, mediante un análisis técnico, podría decir otra cosa, precisa.
Le empresa TRURAZ es la única que tiene el conteo de pasajes enteros y medios, eso podría sustentar un informe para presentar una ponencia que respalde la decisión de pedir un alza de tarifas, las cuales ya debieron haberse incrementado en mayo de este año, cuando el Gobierno retiró las subvenciones al transporte público, expresa.
Crespo estima que el Gobierno en ningún momento entregó subsidios a los transportistas sino sólo compensaciones que tenían fecha de caducidad, que en este caso fue de 18 meses y hubo una prórroga de cinco meses hasta que las operadoras incorporen al sistema de transporte contadores de pasajeros que permitan dar información para calcular la tarifa.
Competencias según nueva Ley
Según el Artículo 30, literal h) de la Ley de Tránsito, los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales tendrán la competencia, en su jurisdicción, de regular la fijación de tarifas de los servicios de transporte terrestre en sus diferentes modalidades de servicio.
Según Crespo, desde que el Municipio de Azogues asumió las competencias de tránsito Tipo C, todavía la entidad no otorga ningún servicio, lo cual estaría provocando inconvenientes a los transportistas. Por el momento la institución adecua una oficina para que opere la Dirección Municipal de Tránsito y Movilidad. La creación de la nueva dirección municipal ya está dada, ahora se espera que el Alcalde designe al director y contrate a dos técnicos.
Los demás funcionarios de apoyo serán de la misma institución. Para volver operativa esta oficina se requiere además que se transfieran los recursos económicos, subraya.
De acuerdo a lo que reguló el Consejo Nacional de Competencias, la Municipalidad ya debió tomar a su mando la entrega de títulos habilitantes, permisos de operación y cambios de unidad al interior de las empresas, así como la asignación de paradas de buses, cambio de sentido de las calles y otros requerimientos de los transportistas, lo que de acuerdo al COOTAD corresponden a la entidad local.