AzoguesTitulares

Delegados de 33 países tratarán migración ilegal

mesaEn Azogues, se realizó la invitación para el lanzamiento de la campaña “Dile no a la migración riesgosa” y se anunció la presencia en esta ciudad, los días 22 y 23 de octubre, de delegados de 33 países de América Latina y el Caribe para articular las políticas de protección a los menores emigrantes y de apoyo a la reunificación familiar.

Los representantes de los países que conforman la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CELAC) van a plantear en Azogues la política internacional hemisférica respecto a la movilidad humana de menores no acompañados y van a buscar los mecanismos para que en los países de tránsito y de destino se pueda establecer protocolos de protección para estas personas.

El Coordinador Regional 6 del viceministerio de Movilidad Huamana, Pablo Martínez, destaca que el encuentro será un paso importante tanto para la protección de las personas en situación de movilidad, como para establecer una política pública de derechos respecto a la reunificación familiar.

Precisa que en este momento se vive una crisis humanitaria en la frontera entre México y Estados Unidos. “Se habla de alrededor de 50.000 niños que han sido rescatados y que se encuentran en hogares temporales o refugios en condiciones precarias; la gran mayoría son centroamericanos”, señala.

Se conoce que son alrededor de 2.000 los niños ecuatorianos que se encuentran en situación de riesgo en dicha frontera, a quienes la embajada del Ecuador en Washington y los consulados en Huston y Arizona y las de los diferentes puntos fronterizos, brindan apoyo integral, afirma Pablo Martínez.

“Con la vigencia del nuevo Código Integral Penal, el tráfico de personas está sancionado, y hoy en día ya cuenta con una serie de verbos rectores con los cuales la Asamblea Nacional tuvo la precaución de establecer este tema como una prioridad dentro de la ley. En este momento la Fiscalía tiene las herramientas legales para perseguir estos hechos; y no sólo a las personas que llevan, sino también a las que encubren y financian el viaje”, expresó el Coordinador de Movilidad Humana de la Zona 6.

Campaña

Este viernes, a partir de las 10:00 en la sede del Viceministerio de Movilidad Humana, en Azogues se desarrollará un foro y el lanzamiento de la campaña “Dile no a la migración riesgosa”. A Este evento asistirán autoridades de la Cancillería, de la Asamblea Nacional, entre ellas su presidenta Gabriela Rivadeneira, y delegados de la SENPLADES y de las gobernaciones de la región 6.

Esta campaña propende a crear conciencia y llevar a la reflexión a los padres sobre los peligros que deben enfrentar sus hijos si los exponen a la migración ilegal. El día del lanzamiento de la misma, en horas de la tarde, se realizará un acto cultural en el Parque de La Madre, en la ciudad de Cuenca.

Las asambleístas Diana Peña y Paulina Padrón, hablaron del riesgo que corren los niños y niñas al cruzar las diferentes fronteras, que no son sólo las de México y Estados Unidos, sino también las de las capitales provinciales dentro del mismo país, pues el hecho de que el campesino salga de su tierra a la ciudad ya es un riesgo para los niños y niñas que quedan muchas veces en una desolación total.

Esta campaña se inició en la misión diplomática ecuatoriana de New York y se está replicando en las dos provincias del Ecuador con más altas índices de migración, Azuay y Cañar; luego se replicara en las demás provincias.

Botón volver arriba