
Dirigentes sindicales del Cañar participaron en una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Laborales, Gobernación del Cañar y Servicio de Rentas Internas (SRI), para analizar el contenido del proyecto del nuevo Código Laboral que prepara el Ejecutivo.
La invocación al patriotismo y las aseveraciones en torno a que el proyecto no afecta principios constitucionales, no convencieron a los trabajadores, quienes expresaron sus dudas y entregaron a las autoridades del Gobierno, un folleto que contiene sus planteamientos y además ratificaron su decisión de unirse a la movilización nacional que se realizará este miércoles.
Carlos Romero, presidente de la Federación Unitaria de Organizaciones Sindicales (FUOS) del Cañar, rechazó el término “subordinado” que aparece en los artículos 3 y 14 del proyecto.
Según el Dirigente, estos dos artículos introducen el concepto de trabajo subordinado, lo cual trastoca la concepción del trabajo digno en el contexto de una relación de dependencia, y que podría ser interpretado como: dependiente, sometido, sumiso, vasallo y hasta esclavo, esto representa para el trabajador una visión de sumisión, antes que de una persona sujeta de derechos, precisa.
Otro de los artículos que Romero trajo para el análisis, fue el Artículo 17, donde se dice: “En caso de duda razonable sobre el alcance de las disposiciones legales reglamentarias o contractuales en materia laboral, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a las y los trabajadores.” Según la observación de los trabajadores, se introduce el término “razonable” que deja abierta la puerta para una interesada interpretación de la aplicación de las normas a favor de los empleadores.
Para Gonzalo González, director del Cañar del SRI, el proyecto adopta el término subordinado para diferenciar el trabajo de dependencia del trabajo autónomo, por eso sugiere que se maneje los términos y semántica jurídica en el contexto, sin proyectarlos como despectivos. Sobre los términos “duda razonable”, la Directora Regional del Ministerio de Relaciones Laborales, … señaló que el reglamento trazará el camino o procedimiento para evitar las concepciones subjetivas.
Centros de Mediación y Arbitraje
Sorprendió a los trabajadores que en el proyecto del nuevo Código Laboral, el Ministerio de Relaciones Laborales se constituye en un medio alternativo para solucionar conflictos, cuando hay un alto porcentaje de carga procesal en materia laboral. Sólo en el 2013 se contabilizaron 16.034 causas, esto a decir de los trabajadores, porque la entidad estatal obliga a judicializar los casos y no actúa antes de manera efectiva.
El Derecho a la sindicalización, que según el Gobernador Juan Cárdenas, refuerza la organización de los obreros; el derecho a la huelga como último recurso luego de la mediación y arbitraje; una bonificación que se irá acumulando anualmente y ganando intereses, hasta que el trabajador sea cesado, son otros puntos que constan en la normativa que propone el Gobierno y que es perfectible y superable en el ámbito del diálogo, dijo la autoridad del Ministerio de Relaciones Laborales.
Wilson Idrovo Palacios, secretario general del SOMEC- del Cañar, señala que la nueva propuesta suma nuevos principios como el de la Primacía, de la Realidad, de la Presunción de Legalidad, en donde aquellos aspectos que han sido ocultados por el empleador, ahora se pondrán en evidencia ante un juez.