
El Gobierno Provincial del Cañar, a través de la Dirección de Desarrollo Económico Productivo, mantiene sesiones de trabajo con las organizaciones de artesanas de paja toquilla de la provincia, a objeto de integrar una red de tejedoras y delinear estrategias para mejorar la producción, comercialización, promoción, fomento y protección del sombrero.
A la cita asistieron representantes de las organizaciones Unión Cañari, DECOHUSO; además de Blanca Ortiz y el prefecto Santiago Correa.
Estuardo Astudillo, jefe de Proyectos del Gobierno Provincial del Cañar, informó que a través de estas acciones se busca generar un trabajo conjunto entre todas las organizaciones dedicadas a la producción del sombrero y artesanías de paja toquilla, a objeto de aprovechar las potencialidades y oportunidades que ofrecen las diversas entidades del Estado y otras instituciones vinculas con esta actividad.
Como ejemplo citó el “Plan de Salvaguardia del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla”, que lleva adelante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El Plan de Salvaguardia constituye un instrumento de gestión que guía la planificación a corto y mediano plazo, de las acciones a realizarse en torno a este tema.
Añadió que se está programando un cronograma de capacitaciones y talleres de acuerdo a las necesidades de cada una de las organizaciones en las áreas de comercialización, diseño, tinturado, contabilidad, y organización.