Titulares
Migrantes rechazan arancel en paquetes de envios
7 septiembre, 2014
1 2 minutos de lectura

New York. 3 de septiembre de 2014
Oficio Nro. 431-2014-fuie
EC. RAFAEL CORREA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
EC. FRANCISCO RIVADENEIRA
MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR
STA. GABRIELA RIVADENEIRA
PRESIDENTATA DE LA ASAMBNLEA NACIONAL y SRS. ASAMBLEISTAS
De Nuestras Consideraciones
EL FRENTE UNIDO DE INMIGRNATES ECUATORIANOS, expresamos nuestro cordial saludo, al mismo tiempo exigimos se derogue la Resolución 023 del Consejo de Comercio Exterior que impone una tasa de $42 por paquete en el servicio 4×4 y un cupo de 5 envíos por año por un total de $1200 anual a los envíos de paquetes de los migrantes hacia nuestras familias en el Ecuador.
Las restricciones planteadas en la resolución afecta a la economía de los migrantes que utilizamos los Courier o mensajería acelerada para enviar paquetes pequeños de ropa y regalos a nuestros familiares que en su mayoría dependen de nosotros. Y que nos permite adquirir productos de calidad y precios bajos, constituyendo para nosotros una forma de ahorro y no un negocio; por lo que el envió de paquetes libres de impuestos hasta de 8 libras siempre fue un derecho adquirido que todos los gobiernos respetaron para que los migrantes mantengamos unidas a nuestras familias.
El gobierno está mirando para el lado equivocado al poner una carga tributaria a los migrantes con el pretexto de eliminar el contrabando que perjudica a la industria textil y de calzado, ya que la ropa adquirida bajo el sistema 4×4 son para uso personal, mientras los verdaderos responsables del contrabando y evasores de impuestos están libres, además el gobierno tiene los mecanismos idóneos para verificar quienes realizan el envió sean efectivamente migrantes a de la cedula de identidad o certificado de votación
La alternativa que establece COMEX y el gobierno para los migrantes de utilizar los servicios postales oficiales del país de residencia sin el pago de aranceles resulta más caro ya que un paquete de 8 libras por USA, postal cuesta $82 -mientras por un COURIER $28 (antes del arancel de $42.
razones más que suficientes para que se derogue esta carga tributaria para los migrantes que tuvimos que salir del país en busca de mejores condiciones de vida, somos 3 millones de ecuatorianos en el exterior que con nuestro trabajo y esfuerzo enviamos las remesas de $3.000 millones al año, el 2do rubro de ingresos para el país después del petróleo, inyección de dinero que dinamiza los distintos sectores comerciales, productivos y económicos del país y que han quitado presión sobre el estado a la aplicación de programas sociales permanentes.
Ratificamos nuestra exigencia de que se elimine esta carga fiscal de $42 que encarece y restringe el envío de bienes que los migrantes acostumbramos enviar para nuestras familias en el Ecuador. Rechazamos esta imposición del gobierno que vulnera nuestros derechos y afecta nuestra economía .es hora que el Gobierno reconozca en la practica el aporte de los migrantes al desarrollo del Ecuador y se haga efectivo los derechos económicos políticos y sociales que legítimamente nos corresponde. Por lo que nos mantendremos en asambleas permanentes y movilizados hasta que se haga justicia a nuestro reclamo.
FRATERNALMENTE
ANTONIO ARIZAGA – BELGICA BENAVIDEZ – WILMER BARZALLO – HENRY MONTALVO
PRESIDENTE VICEPRESIDENTES
SILVIA BRAVO GLADIZ PUGLLA MANUEL BUELE ANJELO ORELLANA
SECRETARIA PRO-SECRETARIA TESORERO COORD. INTERNACIONAL
COORDINADORES Y VOCALES: JORGE QUINTANILLA – MANUEL LOJANO – ANA GALLEGOS –
OSWALDO PADILLA -CARLOS GUZMAN- SEGUNDO ALVAREZ- MIGUEL PESANTEZ-
FELIPE IDROVO
7 septiembre, 2014
1 2 minutos de lectura