Proyecto de fortalecimiento para producción de cacao

El Gobierno Provincial del Cañar trabaja en la implementación del proyecto para el fortalecimiento de la cadena productiva del cacao, en el recinto Pueblo Nuevo de la parroquia Manuel J. Calle, zona en disputa entre las provincias de Cañar y Guayas por un problema de indefinición limítrofeEl proyecto beneficiaa 33 famil-ias de la Asociación Nueva Esperanza, tiene un costo de 71.797,25 dólares y se intervendrá una superficie de 33 hectáreas en los campos de manejo, producción y transformación del cacao.
El objetivo es optimizar el cultivo del cacao, con miras a mejorar la situación socioeconómica de las familias de los agricultores organizados a través de tres ejes de trabajo: El desarrollo de un cacao de calidad; El fortalecimiento de las organizaciones, Capacitación de las organizaciones en gestión y comercialización.
El objetivo finales que la venta del cacao permita incrementar el ingreso familiar de los productores en un 10%, y aumentar la productividad por hectárea en un 15% a través de mejores prácticas agro ecológicas.
A futuro se busca posicionar a este sector como un recinto productor de cacao finoy de aroma y dotarlo de una estrategia de promoción y difusión.
El presidente de la Asociación, Ángel Santos, informó que actualmente venden individualmente a intermediarios el cacao en baba, el mismo que tiene un costo de 22 dólares el tarro de 50 litros, en tanto que el precio del quintal de cacao seco, tiene un costo de 136 dólares, “por lo tanto se hace necesaria la adquisición de una secadora y otras maquinarias para mejorar el precio de venta”, refirió el agriculto.
El prefecto Santiago Correa destacó la potencialidad del cacao como producto exportable y la posibilidad de llegar a nichos de mercado muy importantes en todo el mundo, por lo que se viene trabajando para dinamizar el sector cacaotero de la provincia, respetando al principal protagonista de esta cadena, como es el productor.
Indicó que el proyecto pretende resolver los principales problemas que enfrentan los agricultores cacaoteros localizados en Pueblo Nuevo, en relación con el me-joramiento de suelo, asistencia técnica, capacitación, procesos de transformación de productos y comercialización, buenas prácticas agrícolas, pos cosecha y producción sostenible.
Señaló que la gran cantidad de proyectos productivos que se han implementado en el sector costanero de El Piedrero, se lo ha venido trabajando para recobrar el sentido de pertenencia entre los moradores de esta jurisdicción, que se encuen-tra en disputa con el Guayas.