RegionTitulares

20% del territorio de Cañar está en zonas no delimitadas

territorio“La presencia institucional, personal y sobre todo con obras y servicios que beneficien  a la colectividad en los sectores del Cañar, localizados en las zonas no delimitadas ha sido permanente”, sostiene el prefecto del Cañar, Santiago Correa, para resaltar el trabajo de la Prefectura del Cañar en el recinto El Piedrero, donde la Prefectura del Guayas, en estos últimos días, estaría realizando reuniones y obras.
Cerca de un 20% del territorio de la provincia del Cañar se encuentra dentro de la zona no delimitada, lo cual, para el Prefecto es altamente preocupante.
Hace un mes, cuando los directivos de la Comisión Nacional de Límites presentaron la situación de límites de la provincia, se dijo que el Cañar no tenía límites establecidos con ninguna de las provincias que lo circundan.
En sectores como Huangras y Juval, del cantón Azogues, y en la zona alta de Paredones, en el cantón Cañar, hay conflictos con la provincia del Chimborazo; con el Guayas, la zona no delimitada está en El Piedrero, del cantón La Troncal; con el Azuay, en los sectores de Manta Real, localizado cerca de La Troncal y en la meseta de Pachamama, en el cantón Déleg.

Equipo multidisciplinario

La Cámara Provincial del Cañar estableció un presupuesto de 130.000 dólares para la contratación de un equipo multidisciplinario para manejar lo histórico, social, geográfico y cartográfico del tema limítrofe de la provincia. En estos días se está definiendo una hoja de ruta con las actividades a cumplir en los próximos meses.
Las primeras acciones estarán encaminadas a solucionar los problemas internos entre cantones y parroquias; en la provincia existen cerca de 20 conflictos de límites internos, que tienen que ser abordados y resueltos por parte de las autoridades locales, para afrontar en unidad el problema con las provincias vecinas, precisa Santiago Correa.
La autoridad recuerda que hace tres años se pretendió solucionar de manera amistosa los conflictos de límites, pero “ninguna de las autoridades cedimos a las pretensiones de las otras, así que fue imposible llegar a acuerdos”, dijo.
La Ley de Fijación de Límites establece los acuerdos amistosos, la mediación o arbitraje y la consulta popular para solucionar el problema de límites. El Prefecto del Cañar dice que es partidario de agotar todos los mecanismos de manera amistosa para solucionar las diferencias con las provincias vecinas.
Los problemas de mayor gravedad podrían ser resueltos a través de una consulta popular, ante la cual el Prefecto se muestra confiado porque el Gobierno Provincial y la Municipalidad de La Troncal se han hecho presentes con obras y servicios, al igual que otras entidades del Estado como la Dirección de Salud, que el miércoles de esta semana entregó mobiliario a la Unidad de Salud de El Piedrero.
Santiago Correa destaca que en el último proceso electoral se logró que cerca de 1.000 personas que habitan en las zonas no delimitadas, sean domiciliadas en la jurisdicción del Cañar.

Botón volver arriba