Productores se trasladarán a plaza Angel María Iglesias

La Unidad de Comisaria Municipal, Unidad de Plazas y Mercados, Planificación, Desarrollo Comunitario, y la Unidad de Tránsito y Transporte del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del cantón Cañar, Gadicc, y un representante de la Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari, Emmaipc-ep, se reunieron el 22 de agosto de 2014, con productores agrícolas, directos, mayoristas y emprendedores para socializar su traslado a la plaza Ángel María Iglesias.
Al momento los productores realizan sus actividades de comercio todos los días domingos, en las afueras del mercado Norte, desde las primeras horas de la madrugada hasta las 08:00.
El objetivo con el traslado es contribuir con lo que establece el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Cañar, y de ésta forma mejorar la imagen de la ciudad, manifestó Remigio Padrón, técnico de Planificación del Gadicc.
Durante la reunión se acordó, que el Gadicc hará la entrega definitiva del diseño para la ubicación de los diferentes productores y mayoristas en la plaza, hasta el 1 de septiembre de 2014, lo que implica también la circulación de las vías en un solo sentido para descongestionar el tránsito los días de feria.
La Unidad de Tránsito y Transporte Terrestre realizará la señalización de vías y espacios, y elaborará un plan del diseño definitivo de movilidad en el sector, hasta el 12 de septiembre de 2014.
Los productores se comprometieron a participar en las reuniones que organice el Gadicc, un encuentro se realizará el 1 de septiembre de 2014, para informar sobre las instalaciones de la plaza. Paralelamente, hasta el 01 de septiembre todas las personas que tienen la calidad de intermediarios tendrán que realizar la presentación de documentos para su registro en la Unidad de Plazas y Mercados de la entidad.
Por su parte la Emmaipc-ep, a través del director técnico, Franklin Rivera, se comprometió a realizar la limpieza antes y después de las ferias en la plaza y sus alrededores, que será socializado mediante talleres de manejo de desechos sólidos con los productores y mayoristas; y de ser necesario la dotación de recipientes para la disposición de los desechos en el área.