
En el paraninfo de la Universidad Católica Sede Azogues se desarrolló ayer un diálogo entre funcionarios del Consulado General de los Estados Unidos y familiares de personas que viven en ese país. La charla tuvo como objetivo informar a los familiares de quienes residen legalmente en el país del norte, el proceso para solicitar la residencia norteamericana.
Unas 100 personas de diferentes sectores del Austro acudieron a la cita, algunas dijeron que tienen familiares que viven legalmente en los Estados Unidos, otras, un poco temerosas, dijeron que sus familiares están en ese país de manera ilegal y que tienen la esperanza de obtener una visa de turistas.
Miguel Simbaña Cajamarca es de Ricaurte, tiene tres hijos que viven en los Estados Unidos en condición de indocumentados, también tiene tres nietos que nacieron en ese país. Él mantiene la esperanza de viajar para conocer a sus nietos y ver a sus hijos, quienes partieron de su tierra natal hace 11, 10 y 8 años.
Pilario Abad vino desde el sector de Virgenpamba de la parroquia Javier Loyola de Azogues. Él cree que sí logrará ser admitido porque tiene un hijo que vive 17 años en el país del norte en condición legal.
Aurora Merchán, de 58 años, tiene varios familiares en los Estados Unidos, entre ellos un hermano y un hijo que residen con documentos. Hace algunos meses ya estuvo viviendo en ese país hasta que fue detenida y deportada por la Policía de Inmigración junto a una de sus hijas que murió tras sufrir un derrame cerebral cuando estuvo privada de su libertad.
“Me deportaron porque estaba indocumentada, estuve detenida una mes. Allá cuidaba a mis nietos para que mis hijas puedan trabajar”, relata.
La Jefe de la Sección de Visas de Residente del Consulado de los Estados Unidos, en Guayaquil, Alexandra Shema, indicó que el proceso para la solicitud de residencia empieza en los Estados Unidos con la petición de parte de un ciudadano o un residente de ese país para un familiar que puede ser esposo (a), hijo (a), padre o madre, o hermano que vive en el Ecuador. El trámite puede durar aproximadamente un año.
Casi el 98% de las solicitudes de visa de residencia son aprobadas, los únicos que no califican son quienes han cometido algún delito, precisó.
El trámite cuesta más o menos 1.000 dólares. El costo de la petición en los Estados Unidos es de 440 dólares, hay un costo del examen médico que se tiene que hacer en Ecuador y también de la entrevista en el consulado.