
Vicente Reyes Vázquez, Paúl León Gómez, Steve Parra Avila y Juan Velecela Chacón, son cuatro bachilleres azogueños del nivel de la excelencia que aplicaron y fueron admitidos por reconocidas universidades del extranjero para cursar estudios superiores con una beca no reembolsable, en el caso de los tres primeros, otorgada por el gobierno nacional.
Los cuatro jóvenes recibieron ayer un reconocimiento de parte del Municipio de Azogues, entidad que resaltó el esfuerzo y el compromiso educativo de los jóvenes, como modelo a seguir para la búsqueda de la excelencia.
Además de tener 18 años, los jóvenes también tienen en común varios logros durante su vida de estudiantes, así como el incondicional apoyo de sus padres, quienes se han esmerado en inculcarles disciplina y el amor por las ciencias.
Vicente Reyes y Paúl León se graduaron en la Unidad Educativa “Luis Cordero”, que oferta Bachillerato Internacional y Steve Parra y Juan Velecela, en la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.
Previo a rendir la Evaluación Nacional para la Educación Superior (ENES), y a pesar de haber obtenido excelentes calificaciones durante su vida de colegiales, los cuatro jóvenes comentaron que se prepararon en centros particulares donde recibieron cursos preuniversitarios.
Vicente Reyes Vázquez irá a estudiar Ingeniería Electrónica en el Instituto Manchester, de Inglaterra, con una beca no reembolsable de 272.000 dólares que cubre pasajes de ida y vuelta, matrículas, residencia, alimentación y todos los rubros básicos de estadía.
Él comenta que su vida estudiantil fue bastante interesante: fue el mejor egresado de su plantel y el mejor egresado a nivel de colegios públicos del Ecuador. Su puntaje en la evaluación nacional fue de 994/1.000, lo que lo ubica entre los estudiantes que comparten el primer puesto a nivel nacional.
“Es bueno que los estudiantes pasen a las mejores universidades por méritos, y no por simples arreglos o por dinero”, dice este joven, quien considera que el ENES es un poco complejo por sus tres componentes: razonamiento lógico verbal, razonamiento matemático, y razonamiento abstracto.
Paul León Gómez, de su lado, se decidió a estudiar Genética y Microbiología, en la Universidad de Toronto, en Canada. En el ENES obtuvo 956 puntos. Fue abanderado en la escuela y el colegio, participó en concursos de matemáticas y también se destacó en el básquet y el ajedrez.
Muy convencido habla del cambio de la matriz productiva como política de este gobierno, a la cual piensa que aportará una vez que culmine su carrera en el extranjero.
Comenta que fortaleció sus conocimientos del idioma inglés gracias a que es un aficionado de la música y de las películas en ese idioma. También relata que con un grupo de amigos, cada sábado, se iba a Cuenca a un curso preuniversitario, de 8:00 a 13:00, el cual le sirvió de mucho en lo que es razonamiento matemático y numérico; “pero también ayuda bastante las ganas de superarse y la concentración en el estudio”, subraya.