
El presidente Rafael Correa constatará hoy por aire el avance de los trabajos en el Proyecto Hidroeléctrico Mazar-Dudas, (situado en las parroquias orientales del cantón Azogues), el que está conformado por tres centrales: la Dudas, ubicada en la parroquia Pindilig, aprovecha las aguas del río del mismo nombre y la generación de energía será de 7,4 megavatios; la central Alazán, en la parroquia Rivera, con 6,23 megavatios; y la San Antonio, con 7,19 megavatios. Las dos últimas aprovechan el agua del río Mazar y entre las tres generan un total de 20,82 megavatios de energía.
La construcción de estas infraestructuras tiene un avance del 70 %. El proceso de construcción de las obras civiles comenzó el 25 de enero de 2012 y se aspiraba que esté terminada y en operación el 25 de enero del presente año. El mandatario hará un recorrido, si el clima permite el descenso de su helicóptero.
Las condiciones geológicas complejas de la zona han generado inestabilidad, principalmente en los taludes de casa de maquinas de la central Alazán, San Antonio y Dudas, situación que ha obligado a profundizar en los estudios geológicos.
El temporal invernal en la zona del proyecto, con mayor intensidad en los meses de julio y agosto de 2013, también motivó la prórroga del plazo, ahora se estima que los trabajos concluyan a finales de este año.
El monto principal del contrato asciende a 52 millones de dólares: 47 millones 500 mil dólares se destinarán a la construcción de obras civiles, equipos electromécanicos, redes de transmisión, casa de máquinas, turbinas y otros elementos; mientras que 4 millones 500 mil dólares se orientan para el gerenciamiento, fiscalización y administración.
Debido al incremento de volúmenes de obra por condiciones geológicas del proyecto, con fecha 20 de enero de 2014 se suscribió el contrato complementario por un monto de 10 millones 495 mil 821 dólares. El monto total del contrato hasta la presente fecha es de 57 millones 995 mil 821 dólares.
En el mes de mayo se contrató la fiscalización electromecánica que está a cargo de la consultora Caminosca, la cual se encarga de fiscalizar el montaje del equipo electromecánico. A partir de enero hasta la fecha han llegado los equipos principales para las tres centrales que comprende el proyecto.
Responsables
La ejecución de la obra está a cargo de la empresa constructora de la República de China: “China National Electric Engineering Co. Ltda.”, entidad que subcontrató con la firma ecuatoriana Ripalda Construcciones Civiles (RIPCONCIV). La Unidad de Negocios Hidroazogues que llevó adelante el proceso de contratación está a cargo del gerenciamiento, fiscalización y administración del proyecto.