RegionTitulares

Acciones para rescatar alfarería de Jatumpamba

artesanaEl Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar y la Junta Parroquial de San Miguel de Porotos (de Azogues) se han propuesto llevar a cabo algunas acciones conjuntas con miras a ayudar al rescate de la alfarería en Jatumpamba. Entre dichas acciones constan la organización de la próxima “Feria Regional de Cerámica” a llevarse a cabo en dicha parroquia el domingo 21 de septiembre del presente año.

El CIDAP apoyará con la misma con asesoramiento técnico para la exhibición, más una muestra fotográfica sobre el tema y la difusión del evento al público. En un recorrido realizado en la comunidad de Jatumpamba, personal del CIDAP, la Casa de la Cultura y la Junta, analizaron la situación por la que atraviesan los artesanos ceramistas de este lugar con miras a proponer acciones destinadas a rescatar esta tradicional actividad que hoy se encuentra en riesgo.

Indican que en los tiempos en los que la ollería entró en auge, eran 200 los artesanos que se dedicaban a la alfarería y hoy en día, quedan solo seis. Juan Pablo Serrano, director ejecutivo del CIDAP, junto con Olga Romero, representante de la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar y Nelson Calle, presidente de la Junta Parroquial de San Miguel de Porotos, visitaron talleres donde se elaboran las tradicionales ollas y vasijas y dialogaron con cada uno de los seis alfareros que aún se dedican a esta actividad.

Los artesanos expresaron su preocupación ante el inminente riesgo en el que se encuentra su trabajo pues en la mayoría de los casos ésta es su única fuente de ingresos. Hay una creciente reducción de la demanda de su producto en un mundo modernizado en el que la mayoría de personas prefiere utensilios de acero inoxidable, aluminio, teflón, plástico, fierro enlozado y otros.

Además indican que la zona de Jatumpamba ha experimentado en los últimos años mucha migración, muchos de los artesanos se han marchado o bien sus descendientes se niegan a continuar con la tradición del oficio al no encontrarlo productiva, además de ser sumamente laboriosa.

Técnica antigua

Las ollas y vasijas de Jatumpamba se continúan elaborando con la técnica de las “huactanas”, (golpeadores de barro cocido), la misma que de acuerdo a algunos estudiosos se originó en la cultura cañarí. Se emplea como materia prima la arcilla que se saca con picos y palas de una mina comunitaria que hay en la plaza de Jatumpamba.

Como desgrasante se utiliza la arena, traída de minas más lejanas, ubicadas en el cerro de Tiuloma. Otro material necesario para la elaboración de las vasijas es una tierra pastosa de color rojo, que traen de un cerro cercano a la población llamada Huandud.

Botón volver arriba