
Se llevará a cabo una reunión entre el alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela y los afectados por la construcción de la avenida 16 de Abril del sector de Borrero-Charasol, con el fin de lograr acuerdos respecto a la liberación de los predios para que la empresa constructora pueda intervenir y concluir la obra que tiene más de seis meses de retraso.
El tramo de la avenida que atravesará por el sector en mención fue dividido en dos etapas: la una, desde el puente sobre el río Burgay hasta la iglesia del Divino Niño; y la segunda, desde la Ciudadela Méndez hasta el distribuidor sur, en el sector El Corte.
El director de Obras Públicas del Municipio de Azogues, Oscar Calle, informó que el municipio ya cuenta con los valores negociados con los frentistas y el detalle de las áreas a ser indemnizadas que corresponden a la etapa uno, donde constan 52 propietarios afectados, de los cuales, hasta ayer, 11 ya firmaron con el municipio las actas de ocupación de sus predios.
En estos días, el Municipio está receptando la documentación y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se ha comprometido a pagar a los frentistas, en 45 días, de acuerdo a un oficio que remitió el subsecretario, Gonzalo Cobos, la semana pasada, subraya Calle.
Además se procede a firmar las actas de intención con los propietarios, con algunos de los cuales se llegó al acuerdo de compensarlos con el 5% de la contribución de mejoras, según la norma del COOTAD y el resto se les pagará en efectivo.
Desde la semana pasada, el Municipio empezó a trabajar con los moradores de la etapa dos que, según el Director de Obras Públicas municipales, es mucho más conflictiva, en el tramo desde la ciudadela Méndez hacia el distribuidor sur.
Con la ayuda de la compañía constructora y topógrafos del Municipio, en la etapa dos, se esta replanteando el ancho de la vía a 16 metros y con una variante del eje. En estos días se determinará exactamente las afecciones de cada predio de ese tramo y se notificará a cada uno de los frentistas con los valores que les corresponde, señaló Calle. El área afectada es la que está fuera de los 12 metros de ancho, los cuales le corresponde al Estado. La modificación del ancho de la vía ayudará a salvar 5 viviendas en este tramo.
La avenida 16 de Abril tiene 6,2 kilómetros de longitud, de los cuales 2,2 kilómetros aún están pendientes de ejecutar. El monto del contrato supera los 8,5 millones de dólares. La obra inició en agosto del 2012, con un plazo de 18 meses.
El consorcio “El Cañar”, a cargo de los trabajos, ha cuestionado al MTOP por no haber entregado el uso del suelo saneado, situación que les ha obligado a intervenir de manera irregular y a reprogramar la construcción de la obra en varias ocasiones. Ante la falta de celeridad en el pago de indemnizaciones por parte del municipio, el MTOP se comprometió a pagar a los afectados del sector de Charasol.