
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues (EMAPAL-EP), el Ministerio de Industria y Productividad (MIPRO) y el Consultor en Formación, Fernando García, firmaron un acuerdo para desarrollar un diagnóstico de producción más limpia en la Planta de Tratamiento de Agua Potable ubicado en el sector de Mahuarcay, de la parroquia Bayas. Durante la firma del convenio, el gerente subrogante de la EMAPAL-EP, Xavier Ramírez, indicó que el presente trabajo se desarrollará en máximo veinte días, distribuidos en un plazo no mayor a cuatro meses.
Además, agregó que entre las actividades previstas están: planificación de la asistencia técnica, visitas a la planta y levantamiento de información de procesos para identificación de oportunidades de producción más limpia, análisis de costos, determinación de viabilidad técnica, económica y ambiental, definición de alternativas de producción más limpia, elaboración de documento de diagnóstico, entre otros.
Por su parte, la Coordinadora del Proyecto “Establecimiento del Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción más Limpia” del MIPRO, Miriam Orbea, señaló que los compromisos y responsabilidades de las partes son las de nombrar un coordinador del proyecto que actúe como contraparte y sea el nexo directo con la empresa, el consultor y el proyecto.
Existe el compromiso de la Gerencia General de la empresa, de realizar el diagnóstico del proyecto, facilitar y permitir el acceso a las distintas áreas de la Planta de Tratamiento de Mahuarcay así como al acceso de información que permita el correcto análisis y estudios de oportunidades de producción más limpia, los cual puede incluir la realización de mediciones adicionales a las que ya dispone la Empresa.
Durante el encuentro, el Consultor en Formación, Fernando García, expresó que el presente proyecto beneficiará a la buena producción del agua potable que se genera en la planta de Mahuarcay.
“En el diagnostico se utilizará metodologías implementadas por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)”, sostuvo el Consultor. La planta de tratamiento de Mahuarcay que fue construida en la administración del alcalde Víctor Molina, cuenta con planta de potabilización, edificios para almacenamiento y dosificación de químicos, laboratorio de control, sala de comando, operación, administración y guardianía.
Esta planta trata las aguas procedentes de las captaciones de Nudpud y Llaucay, alimentado dos centros de reserva de 800 metros cúbicos cada uno, ubicados en el mismo sector para servicios de las zonas de expansión urbana. Además, consta de cinco salidas hacia las principales zonas de reserva.