
Una vez que se realice la entrega definitiva de la primera etapa de los colectores de aguas residuales, se procederá a recuperar la inversión.
En sesenta días estarán listos los estudios para la construcción de la tercera fase de los colectores marginales al río Burgay, que comprende el emisario final y la estación de bombeo que está programado emplazar en el sector La Victoria, antes de la unión de los ríos Déleg y Burgay. Además la consultoría determinará tres alternativas donde se pueda construir la planta de tratamiento de aguas residuales.
Las autoridades del Municipio de Azogues descartaron la posibilidad de dar viabilidad al convenio que se firmó con ETAPA de Cuenca, para utilizar la planta de tratamiento que está programado construir en el sector de Guangarcucho, porque según el gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues, EMAPAL E.P, Xavier Ramírez, ese proyecto tiene demora y en Azogues, urge que las obras entren a funcionar en los próximos meses.
En las etapas uno y dos, la inversión alcanza los 7 millones de dólares, rubro que será recuperado a través de contribución especial de mejoras, la cual se empezará a cobrar una vez que se realice la entrega definitiva de cada fase.
El compromiso del Banco del Estado es de apoyar la construcción total del proyecto, aunque ahora con el anuncio del Presidente de otorgar créditos con porcentajes no reembolsables sólo para tres líneas de proyectos, la tercera etapa de los colectores ya no obtendría ese beneficio.
La segunda fase del proyecto comprende la construcción de 9.2 kilómetros de redes colectoras. 3.5 kilómetros en el río Tabacay y el resto, siguiendo la margen del río Burgay, desde el sector El Corte, en Antonio Borrero hasta la estación de bombeo en Zhullín, parroquia Javier Loyola, límite con Paute y Cuenca.
En los próximos días, el tramo del río Tabacay entrará en etapa de prueba, es decir, las aguas residuales que iban directamente a este río entrarán a los colectores marginales que se empatan a la fase uno en el río Burgay, que viene desde el puente Sucre hasta el Corte con descargas en diferentes puntos.
La construcción del tramo dos concluirá en tres meses; en estos días se procede a colocar tubería en el sector de la ciudadela El Carmín, informó Xavier Ramírez.
Xavier Ramírez destaca que se han construido obras adicionales como en la quebrada “El Salado”, para descontaminar las descargas que vienen de la parroquia Guapán, así como se extendió la red de alcantarillado en la vía que va a Naspud, a 30 metros aproximadamente.
A pesar de que no consta en los estudios, también se pretende intervenir en las quebradas: La Salle, Zhirincay, Shirys, Javier Loyola, Paccha, Zhullín y El Tablón. “Hemos considerado hacerlo para que el proyecto sea integral, de tal manera que se cumpla con el objetivo que es sanear el río. No ganamos nada con los Colectores Marginales si es que no captamos todos los afluentes”, subrayó el director municipal de Obras Públicas, Oscar Calle.