
La Empresa Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañarí, EMAIPC-EP, realizó hoy (8 de julio de 2014) un taller de socialización de los avances y perspectivas para lo que resta del año 2014 y los años siguientes.
El evento se cumplió en el local “Rancho Davi´s” del sector de Nar, desde las 08:00, donde participaron los alcaldes: Belisario Chimborazo, de Cañar; Guillermo Espinoza, de Biblián; Alfredo Pinguil, El Tambo; y Ángel Guamán, de Suscal. Además, concejales de los 4 cantones mancomunados y técnicos.
Ramiro Padilla, gerente de la EMAIPC-EP, hizo un recuento de todos los avances de la empresa pública que contribuye a mejorar la salud pública, promoviendo la Gestión Integral Sostenible de Residuos Sólidos en el territorio mancomunado del pueblo Cañari.
Dio a conocer los resultados obtenidos por la empresa desde su creación (29 de diciembre de 2011”, tales como:
Se cuenta con 3 rellenos sanitarios temporales bien manejados con aceptación social.
Se conoce el nivel de toxicidad de lixiviados y su manejo (con costos).
Se rediseñó las rutas, horarios y frecuencias que permitió ampliar la cobertura: 14 de las 15 parroquias con servicio. 98% con cobertura del sector urbano y 65% del sector rural (se incluyen comunidades lejanas del cantón Cañar).
90 kilómetros de la vía Panamericana están limpios, se incluyen vías de acceso a las parroquias.
Se erradicó los botaderos de basura del territorio mancomunado. Se hacen los estudios de Cierre técnico en convenio con la AME.
Se cuenta con una flota de 8 de 10 recolectores en óptimo funcionamiento, documentación en regla y un Plan de Seguros.
Todo el personal con medidas de seguridad y salud ocupacional e industrial. Por el número de empleados y trabajadores, y la magnitud del riesgo de trabajo se exige un médico ocupacional, un técnico de seguridad industrial, técnico de talento humano, Gestión ambiental.
Un marco normativo acoplado a la realidad de la empresa con los instrumentos de apoyo a la administración.
Se dispone de un estudio de tarifas con ordenanza, abaladas por la EECS; falta que se defina el % de cobro para la EECS y que aprueben los Concejos Cantonales de los cuatro cantones mancomunados.
Paralelamente, la empresa trabajó en la ordenanza de gestión integral de los desechos sólidos – para corresponsabilidad ciudadana.
Para el tratamiento de los desechos hospitalarios se firmó un convenio con la Mancomunidad del Río Jubones y se trabaja en la ordenanza respectiva.
Finalmente se realizó la auditoria especial a la gestión de los desechos sólidos, no existe observación a la gestión técnica y ambiental de la EMMAIPC-EP.
Durante el taller se presentó el proyecto tarifario y la ordenanza, que será analizado por los 4 Concejos Cantonales para su posterior aprobación y ejecución.