
En el conjunto de inmuebles que rodean el parque central de la parroquia Solano, del cantón Déleg, resaltan las manifestaciones de su arquitectura vernácula que aún se preserva en el lugar; son edificaciones muy antiguas que hoy forman parte de un proyecto de rescate que emprende el municipio local con el aporte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Esta labor es parte del Plan de Manejo de la Meseta del Pachamama y su Area de Influencia que incluye a las comunidades de Borma, Domay, Jacarín y a la cabecera parroquial de Solano.
En la planicie de Pachamama está previsto implementar un parque arqueológico y en su área de influencia, rescatar la arquitectura de sus iglesias y viviendas con fines turísticos que complementen el conjunto que incluye un tramo de Qhapac Ñan y las lagunas de Jacarín, Guabizhún y de Chonta, informó José Illescas, director de Planificación del Municipio de Déleg.
En la parroquia Solano, 14 inmuebles patrimoniales de uso residencial serán restaurados, para el efecto el INPC asignó 110.000 dólares, de los cuales se invertirán 5.000 en cada edificación. Esta cantidad es un incentivo no reembolsable para cada beneficiario del proyecto. Si el presupuesto es más alto del valor a invertirse las personas pueden dar su contraparte, no precisamente económica sino puede aplicar su fuerza de trabajo o permitir mantener bodegas en las casas que tengan espacio, lo cual se les contará como contribución de parte de los beneficiados.
Solano es un pueblo ubicado al sur-occidente de la provincia del Cañar y al sur del cantón Déleg. Tiene una extensión de 26 kilómetros cuadrados. Su población aproximada es de 2.000 habitantes. Según el último censo, más de la mitad de sus habitantes han emigrado. Los principales lugares de destino son los Estados Unidos, España, Venezuela, pero hay que destacar que mucha gente nativa de los diversos sectores de Solano ha migrado dentro del país a ciudades como Guayaquil, Cuenca y Milagro.(DCC)
En el antiguo convento de la iglesia parroquial de Solano, varias imágenes religiosas se exponen al deterioro, no sólo por el paso del tiempo, sino por no estar debidamente resguardadas.
Cuadros antiguos y efigies de la Virgen María, estatuas de San Miguel Arcángel, de San Sebastián, patrono de la parroquia, biblias y libros escritos en latín, cálices, custodias de hace muchas décadas, instrumentos musicales y vestimenta religiosa permanecen bajo un techo invadido por goteras. Para restaurar la casa parroquial se requiere alrededor de 170.000 dólares, comenta el cura párroco de Solano, Víctor Vázquez, quien espera del INPC el aporte urgente para la ejecución de esta tarea.
La intención del párroco es implementar un museo de arte religioso con el fin de darle un valor agregado a la iglesia parroquial que en sí ya contiene en su diseño manifestaciones artísticas únicas, así como en su interior posee imágenes y pinturas muy llamativas.