La poesía vivencial de Lauro Yumbla

Los textos poéticos del escritor azogueño Lauro Yumbla son muy prolijos. En sus versos de arte menor o mayor casi siempre esta presente la rima, que hace doblemente bella a la manifestación de la estética y de los sentimientos a través de las palabras. “Es nostálgica y vivencial… Cada verso se adentra en el lector para reclamar su vigencia subjetiva, espiritual e insospechada pues cada palabra podría convertirse en el resorte que agite la posibilidad de ser “yo” el que digo y siento ese verso de amor”, escribe Rolando Ruilova en el prólogo de la obra “Retazos de Nostalgia”, publicada recientemente por Yumbla.
Con poesía, Lauro Yumbla, habla de la biografía de la ciudad de Azogues, “…te bautizaron como San Francisco al son de una contradanza de flores amarillas y el brillo metal plateado del azogue palpitando en tus entrañas… Ciudad, mi ciudad franciscana, de calles empinadas empedradas, Azogues de la brisa mañanera de puentes y quebradas…”, escribe.
También convirtió en poesía su biografía, donde constan entre los versos su nombre y apellidos, su fecha de nacimiento y hasta Tauro, su signo astral. No dejó de mencionar el nombre de sus padres y hermanos, y el de su único hijo: Jairo Gonzalo.
“Profesor fui muchos años, hasta que me jubilé; tranquilidad Dios me dé, ante pupilos extraños”, dice al hablar de sus 45 años de servicio en el magisterio. Ser maestro no fue su único oficio, también se graduó de abogado: “pero salí mal parado, donde impera la codicia”, dice un verso de su Miniautobiografía.
La lucidez, sensibilidad y originalidad del poeta que dice apegarse a lo moderno, pero también a lo clásico, se reflejan en los 52 poemas que comparte en “Retazos de Nostalgia”, su decima segunda obra publicada durante el tiempo que lleva comprometido con la poesía. Su décima tercera producción será un libro de coplas que recogerá en versos la historia, cultura, personajes y tradiciones de la ciudad de Azogues. La edición de este trabajo está en proceso, en la Casa de la Cultura Núcleo del Cañar.
Lauro Yumbla es miembro de la Casa de la Cultura del Cañar, ha sido editorialista de medios escritos locales, autor de varios himnos; el último, a la “Asociación Ítalo-ecuatoriana Sicilia Vive”. Es autor de la letra de los pasillos “Remembranzas” y “Para pensar en ti”; del bolero “Hay algo más en tu mirada”; y de los albazos “Cholita Sannarqueña” y “Princesa de Peleusí”, grabados en CD por diferentes intérpretes del Cañar.
Su pensamiento
La poesía es un genero literario muy poco leído, y por eso no hay un público que quizá esté a la expectativa de nuevas publicaciones o que esté esperando el siguiente libro de cierto autor.
En este sentido, cree que lo que él hace es una especie de sueño o ideal, de apego, de amor al arte. Lamenta que las políticas del gobierno actual hayan eliminado las instancias que a través de los gobiernos seccionales apoyaban la publicación de obras literarias; inclusive la misma Casa de la Cultura estaría también en ese proceso, subraya.