Controlado deslave en San Antonio de Paguancay

Según informó Colombia Ochoa, coordinadora provincial de Gestión de Riesgos, en el sector de San Antonio de Paguancay del cantón Cañar no se han registrado mayores inconvenientes ante el asentamiento de tierra que se dio en días pasados en una zona aledaña al río Cañar, cerca de la casa de máquinas de la represa hidroeléctrica Ocaña.
La funcionaria aseguro que el deslave no afectará a la generadora de energía pero que personal técnico de Elecaustro está tomando las debidas precauciones para evitar cualquier eventualidad, así mismo Gestión de Riesgos monitorea constantemente la zona para dar la voz de alerta en caso de peligro eminente.
El deslave en San Antonio de Paguancay se produjo el 21 de mayo en horas de la noche, en un área aproximada de cinco hectáreas, afecta al río Cañar y la parte baja donde circula este afluente.
Al constatar la magnitud del asentamiento, el Municipio de Cañar buscó la coordinación con entidades de la provincia que integran el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a fin de dar soluciones al problema que enfrenta la parroquia y otros sectores de la parte baja que pertenecen al cantón Cañar que han sido afectados por las lluvias.
Según Gestión de Riegos las acciones se tomaron a la brevedad posible en consideración del riesgo, en caso de coronar el represamiento del agua que ocasionó el asentamiento en el Rio Cañar.
Por su parte, Edgar Martínez Calle, morador de la zona al referirse al área afectada dijo que “en su mayoría era montaña y en parte pastos, por ventaja en momentos del deslizamiento no había ganado. Ahora esperamos que se mantenga la ayuda de las instituciones pues todavía tenemos miedo que el embalse del agua reviente y cause mayores inconvenientes a nuestra propiedad, sobre todo porque nuestra molienda está ya cerca de la precipitación del asentamiento”, dijo.