
El presidente de la Junta Parroquial de Cojitambo, Juan Diego Urgilés, se vistió con el traje típico de los trabajadores del campo y algunas mujeres de la parroquia lucieron la tradicional pollera y el paño colorado para participar del acto de lanzamiento de la Fiesta del Maíz que, por ocho años consecutivos, se celebra en el Complejo Arqueológico de Cojitambo.
Un grupo de danza dio un adelanto de lo que será la celebración del solsticio de verano, época en la que los pueblos ancestrales daban gracias al Sol por la abundante cosecha. En Cojitambo este suceso se celebrará con tres días del fiesta, del 20 al 22 de junio.
En el Salón de la Ciudad se realizó ayer la presentación de esta fiesta, con la presencia del alcalde de Azogues, Virgilio Saquicela y las autoridades de la parroquia, no asistieron los delegados de los ministerios de Turismo y Cultura, como cada año lo hacían, aunque él último de los señalados, este año tampoco brindó su apoyo para la organización del evento.
El año pasado, unas 10.000 personas asistieron durante los tres días de fiesta, este año se espera que ese número se incremente, sobre todo porque en la promoción del evento se incluyó la participación artística del grupo “Los Cuatro del Altiplano”.
La inversión en la fiesta es de 24.000 dólares, de los cuales 20.000 corresponden a una asignación municipal debidamente reglamentada, 2.000 mil es el aporte del Gobierno Provincial del Cañar y 2.000 de la Junta Parroquial.
El Ministerio de Turismo se encarga de organizar los eventos de lanzamiento de esta fiesta que se realizarán en diferentes ciudades del país, hoy será en Cuenca y el viernes en Guayaquil.
El Presidente de la Junta Parroquial lamenta que el Complejo Arqueológico esté sometido a deterioro. El Instituto Nacional de Patrimonio obliga a realizar intervenciones altamente técnicas, las cuales no son posibles para la junta que sigue esperando que esa entidad del gobierno tome cartas en el asunto e invierta en el marco de sus exigencias, expone.
En un mes, la Junta Parroquial iniciará el Plan de Manejo Integral del Complejo Arqueológico y del Patrimonio de la Parroquia. Uno de los primeros pasos será la legalización de los terrenos donde está emplazado el sitio arqueológico. En el complejo no existen obras básicas, para los días de fiesta se alquila baterías sanitarias y el Gobierno Provincial realiza el arreglo de la vía de acceso.
Aunque las condiciones para acceder y permanecer en el sitio arqueológico no son las mejores hay un flujo de visitantes, dice Juan Diego Urgiles, quien ve necesario implementar una oficina de información turística en el edificio de la Junta Parroquial.