RegionTitulares

Estudio señalará causa de fisuras en la Zhud-Biblián

Via Zhud- BiblianLa Dirección Provincial del MTOP del Cañar contrató por el monto de 40.000 dólares los estudios para determinar las causas de las fisuras y cuarteadura presentes en varios tramos de la vía Zhud- Biblián, de 55 kilómetros, cuya reconstrucción con pavimento y asfalto fue realizada por la Constructora Caminos, desde marzo de 2008 hasta agosto de 2011, por un monto que sobrepasa los 30 millones de dólares.
Anteriormente, desde septiembre de 2003, la Compañía Colisa estaba a cargo de los trabajos de asfaltado de la carretera, pero la misma rescindió el convenio en diciembre de 2007; el valor pagado a esta firma fue de aproximadamente 7 millones de dólares, que sumados a los 30 millones más la fiscalización y administración del proyecto, el valor total  supera los 40 millones.
El director del Cañar del MTOP, Gonzalo Cobos, informa que el Ministerio ejecuta algunas reparaciones en la vía y extrae bloques de hormigón para enviarlos a un  laboratorio, con el fin de efectuar pruebas para determinar la calidad y el tipo de material utilizado en la  rehabilitación de la vía.
Con base en los resultados se determinará si fallaron los estudios o si acaso existen vicios ocultos en la parte constructiva; además se establecerá el tipo de intervención que  requiere la vía,  para, a más tardar en el segundo semestre de este año, implementar por cuatro años el contrato de mantenimiento por resultados.
Con la Empresa Caminos está por fenecer el contrato de mantenimiento, por ello el MTOP quiere determinar el origen de los problemas que presenta la carretera Zhud- Biblián, para tomar las acciones del caso, señala Cobos.
Para el bacheo emergente de la vía, la dirección provincial del MTOP destinó 15.000 dólares. “La mayor inversión vendrá una vez que se contrate el mantenimiento por resultados”, recalcó el director.

El asambleístas del Cañar, Bayron Pacheco, en agosto del año pasado envió una carta a la Ministra de Obras Públicas, en ese entonces, María de los Angeles Duarte, en la misma anotó lo que considera evidentes hundimientos, fisuras y cuarteaduras en varios tramos de la vía.
Pacheco solicitó que se disponga las medidas administrativas y técnicas que permitan en primer lugar, la reparación de los tramos afectados que imposibilitan una correcta y efectiva circulación vehicular y luego las acciones pertinentes que determinen responsabilidades.
De este tema también tuvo conocimiento el Presidente Rafael Correa pero al parecer la información que le proporcionaron a través de sus asesores no se habría ajustado a la realidad dijo, vía telefónica, el asambleísta Pacheco.
El pasado 10 de abril, Bayron Pacheco envió un comunicado pidiendo la intervención de la Contraloría, la cual mediante oficio le comunicó, ayer, al asambleísta, que dispuso a la Delegación Provincial realice un examen especial de ingeniería. Un primer examen ya se habría realizado en el 2010.

Botón volver arriba