
La actual administración del Municipio de Azogues ve urgente crear la Empresa de Aseo como una medida para superar el déficit de más de un millón de dólares que presenta este servicio. La propuesta contempla un incremento de la tarifa promedio, que por servicio de recolección pagan los azogueños, misma que es de 1, 22 dólares; se elevaría a 8 dólares, si así lo estima el directorio de la futura empresa. Actualmente el costo de la tasa está calculada en base al 12 % de la facturación por consumo de energía eléctrica, a este valor se propone aumentar el 0,02 % del salario básico unificado que es de 340 dólares.
Los abonados de la Empresa Eléctrica Azogues que pagan por su servicio son aproximadamente 26.000, considerados en categorías: residencial, industrial, comercial y oficiales; de los cuales la Empresa Guapán es la que más aporta. Se propone también la implementación de una planta de reciclaje como fuente generadora de ingresos y con la visión de incrementar la vida útil del relleno sanitario que recibe diariamente cerca de 30 toneladas de desechos sólidos, de los cuales se planea aprovechar el 80%.
La ordenanza que regula la creación de la Empresa de Aseo fue aprobada en primer debate durante la anterior administración municipal; no pasó el segundo debate porque los concejales de ese entonces argumentaron que se intentaba crear más cargos burocráticos. Ahora la propuesta, con leves cambios de forma, se pondrá a consideración de los nuevos concejales, señala el director de Gestión Ambiental del municipio, Alfredo Pacheco.
El orgánico funcional de la empresa comprende una estructura administrativa y técnica que no demandaría contratar a más de 6 profesionales y 12 trabajadores para hacer a la empresa funcional y sustentable y, sobre todo, con resultados efectivos para alivianar la carga económica que por más de cinco años arrastra el municipio por concepto de barrido, recolección y disposición final de desechos sólidos. El Departamento Municipal de Gestión Ambiental tiene actualmente 78 empleados y trabajadores, los cuales están repartidos así: barrido de calles, 40; recolección, 24; inspección y apoyo, 6 y disposición final, 8.
La cobertura actual del servicio es del 100% en el área urbana y 80% en las zonas rurales; en las parroquias el barrido se realiza una vez por semana. Para justificar la factibilidad del alza de la tarifa por el servicio de aseo público, se analiza el costo promedio de servicios básicos que pagan los habitantes de Azogues: por agua potable, 8 dólares; TV Cable, 10 dólares; teléfono fijo, 9 dólares; celular, 14 dólares; internet, 20 dólares y energía eléctrica, 10 dólares. También se analiza comparativamente este tema tomando como referencia las tarifas que pagan los usuarios de este servicio en otras ciudades.
Para el concejal Javier Serrano la creación de la empresa es indispensable para la ciudad, pero advierte que se debe tener cuidado con el monto de las tasas, por ello sugiere una diferenciada que exprese solidaridad, y no normas lineales.
Serrano considera que este tema debe ser debidamente socializado para que los ciudadanos conozcan el costo beneficio y para que asuman sus responsabilidades en la tarea de mantener limpia la ciudad. “No por el hecho de haber sido elegidos quiere decir que somos suficientes para decir lo que le conviene a la ciudad”, dijo.