RegionTitulares

Vías rurales del Cañar reciben mantenimiento

mantenimiento vialCon la finalidad de contrarrestar los efectos de las lluvias y alentar las actividades agrícolas y ganaderas de las distintas comunidades de la provincia, el Gobierno Provincial del Cañar, a través de su Dirección de Infraestructura Vial y Construcciones, da mantenimiento a vías que conducen a diferentes parcialidades. Actualmente, maquinaria y operadores de la entidad intervienen en la zona alta de la parroquia Guapán, del cantón Azogues. Alrededor de 60 kilómetros son mejorados, con los cuales se benefician Santa Rosa de Cochahuayco, Mirapamba, El Rosario; luego avanzarán a Monjas, seguirán por la vía principal en el sector de Tabacay hasta llegar al centro parroquial, donde también se tiene proyectado lastrar el área.

Otro frente de trabajo está en Queceras, de la parroquia Pindilig. Ahí, el equipo permanecerá dos semanas más para dejar habilitado todo el trayecto de Chanín a Queceras y de Queceras a Dudas, anillo vial que comprende 18 kilómetros. Otro equipo está en la localidad de Yanacocha del Buerán, del cantón Biblián. La labor debe culminar esta semana, pues todos los accesos del sector, que son 18 kilómetros aproximadamente, quedarán expeditos.

En la parroquia Jerusalén, del cantón Biblián, de momento están mejorados siete kilómetros; las lluvias constantes en la zona imposibilitan avanzar normalmente. No obstante, se tiene programado efectuar el mantenimiento en los accesos que conducen al sitio turístico Tushín Burgay, tanto por el ingreso de Cebadaloma como por la zona de la Granja del Burgay. Para alcanzar el objetivo se prevé un mes de trabajo. También se atiende a las poblaciones de San Pedro, de la parroquia Honorato Vásquez y, Zhucay, de San Antonio de Paguancay.

El Gobierno Provincial del Cañar tiene a su cargo el mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de la vialidad rural del Cañar y en base a una planificación se atiende a las diversas comunidades y parroquias de la jurisdicción, señalan sus funcionarios. El prefecto Santiago Correa Padrón manifestó que para atender la demanda de la población, la distribución del equipo caminero se desarrolla de forma planificada, incluso se alquila maquinaria.

Expuso que estas labores son de trascendental importancia porque contribuyen al desarrollo local, fomentan las actividades agroproductivas, facilitan la movilidad de los transeúntes, el traslado de productos desde y hacia los centros de abasto; además, disminuye el tiempo de recorrido.

Víctor Vega, presidente de la comunidad El Rosario, resaltó la atención brindada por parte de la Prefectura al sector; señaló que el lastrado es vital para los moradores, no solo para la parcialidad que representa sino para otras poblaciones que también se benefician, debido a que es un anillo vial que enlaza con otras.

Botón volver arriba