CañarTitulares

Alcalde de Cañar inició su segundo mandato

belizario chimborazoEl programa de posesión del Concejo Cantonal del Municipio Intercultural del Cañar que se cumplió ayer en horas de la tarde tuvo un componente cultural que se expresó en acciones propias de la cosmovisión del pueblo cañari. Una ceremonia ritual con la participación masiva de las comunidades indígenas y el pueblo mestizo, la sesión inaugural y un acto sociocultural, formaron parte de la agenda que se cumplió ayer para posesionar a los nuevos ediles y al alcalde reelecto Belisario Chimborazo.

El alcalde permanecerá cinco años más en el poder con la visión de convertir al cantón Cañar en un territorio más equilibrado, justo, intercultural, con un entorno natural protegido que mejore la calidad de vida de sus habitantes, con el mejoramiento de la cobertura y acceso de la población de manera equitativa a los servicios básicos. El cantón Cañar tiene grandes problemas, carencias y múltiples necesidades por resolver, expresa, por lo que en su segunda administración del municipio se ha comprometido a mejorar la vialidad urbana de las cabeceras parroquiales, a dotar de equipamientos básicos como mercados y salones de uso múltiple, al menos al 40% de las parroquias.

Además, a desarrollar sistemas productivos agroecológicos, agroforestales, agroindustriales y el turismo cultural; a reducir la insalubridad y la contaminación ambiental con la construcción de sistemas de alcantarillado y la implementación de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales. Otra de sus propuestas es el proyecto de vivienda social que se haría efectivo con la suma de esfuerzos entre la comunidad y el gobierno local, con el fin de compartir costos y multiplicar la capacidad de la inversión pública.

Entre sus metas están también incrementar la autogestión para superar la dependencia del estado central, pues los ingresos propios apenas representan el 10% del presupuesto municipal, el costo de los servicios está subsidiado y en promedio, los ingresos por cobro de servicios apenas cubren el 32 % del costo real. (DCC)

Según consta en el diagnóstico que sustenta el plan de trabajo del alcalde Belisario Chimborazo, el cantón Cañar tiene una extensión de 182.911 hectáreas, que representan el 45 % del territorio provincial. El 48 % de su territorio es ocupado en actividades agrícolas y ganaderas.

Los asentamientos poblacionales más importantes ocupan 900 hectáreas aproximadamente, que están distribuidas en 11 cabeceras parroquiales, 194 comunidades y recintos y 19 barrios urbanos. En el ámbito demográfico en el cantón existe una población de 59.323 habitantes (INEC 2010), de este total, el 77 % vive en el área rural; desde el punto de vista de la identidad, el 57,5 % se identifica como mestizo, el 39 % como indígena, el 2,27% como blanco y el 1,17% como negro, mulato, montubio u otro.

La migración en el cantón es alta, se estima que alrededor del 90 % de las familias rurales tienen al menos uno o dos integrantes fuera del país.

La pobreza con necesidades básicas insatisfechas es del 78 %, las mismas que a nivel rural se incrementan al 86 %. Apenas el 47 % de las viviendas cuenta con servicio de agua; solamente el 22,61 % de la población cuenta con servicio de alcantarillado y el 20,36 % está servido por el carro recolector para la basura. Existe contaminación ambiental en más del 60 % del territorio cantonal.

Botón volver arriba