
Según el concejal Juan Solís, la reformulación del andamiaje jurídico institucional que ordena la constitución y la ley se cumplió sobre el 60 % en la Municipalidad de Azogues; sin embrago desde el punto de vista del alcalde Eugenio Morocho Quinteros, la actuación del concejo habría sido absolutamente nula, “yo diría que pierden el año”, precisó.
El Concejo Cantonal de Azogues, que el 14 de este mes culmina su periodo, inició el mismo el 31 de julio del 2009 con la antigua Ley Orgánica de Régimen Municipal y en octubre del 2010 se acogió al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomías y Descentralización (COOTAD), nueva normativa que dispuso se proceda a actualizar y reformar las ordenanzas municipales.
En la secretaría del concejo se dispone de datos consolidados, desde agosto del 2009 hasta julio del 2013, que indican que de las 46 ordenanzas aprobadas durante ese periodo: 31 fueron presentadas por la administración municipal. Luego de esa fecha, hasta la actualidad, se aprobaron cinco ordenanzas más, las cuales fueron presentadas por los ediles.
Para el alcalde lo que falló fue la visión de los ediles a la que califica de inmediatista y clientelista, muy alejada del enfoque científico, técnico y urbano que es de largo alcance y que dice, él sí lo practicó en la ciudad, “inclusive inmolándome políticamente; lo que hoy es mal visto por mucha gente, mañana será evaluado positivamente por las nuevas generaciones”, sostuvo.
Por su parte, el concejal Solís resta importancia a las declaraciones del alcalde y dice que no existe un estudio para determinar los niveles de percepción de la gente sobre la actuación de los concejales de Azogues; además recordó que como candidato a la reelección, el pueblo le dijo no a Eugenio Morocho.
El concejo cantonal que concluye sus funciones lo integran: Jaime Ortiz, Juan Ortega que hace un año dejó el cargo y fue sucedido por su alterna María Fernanda Cárdenas, Jhon Peñaloza, Romel Sarmiento, Juan Solís, Franklin Vázquez, Flora González, Luis García y Martín Serrano, los tres últimos fueron candidatos a la reelección pero no obtuvieron el triunfo.
Morocho sostiene que “ventajosamente la nueva administración tendrá dos problemas menos”, porque de acuerdo al Código de la Democracia, Azogues eligió a siete concejales, lo que según su criterio, resta importancia a las mayorías y minorías que, de acuerdo a la experiencia que vivió, las califica de efímeras, coyunturales y frágiles.
El alcalde lamenta que los concejales no se pusieran de acuerdo para dar paso a varios proyectos como el de creación de la Empresa Municipal de Aseo Público, a través del cual la administración pretendía superar el déficit de más de un millón de dólares que arrastra este servicio.
El concejal Juan Solís, indicó que cuando se debatió este tema se mantuvo como expectante, porque se pretendía crear una empresa con una voluminosa condición burocrática, que según su parecer, llevo al concejo a debatir sobre quiénes ponen los puestos, sin preocuparse de los temas de fondo como son, entre otros, la rentabilidad social, costos fijos y variables y estudios de procesos y recorridos.