RegionTitulares

Ampliación de la autopista cierra acceso a comunidades

autopistaEl movimiento de tierras que realiza la compañía constructora Hidalgo & Hidalgo a cargo de la ampliación de la autopista El Descanso-Azogues-Biblián, está dejando inhabilitados algunos accesos a las comunidades aledañas. En el sector de Zhullín, cerca de la gasolinera, las labores de la compañía han dejado parcialmente incomunicados a sectores como Ayancay, Caldera, Corazapal, Mesaloma, Gullancay, San Alfonso y otros de la parroquia Javier Loyola; y a comunidades de la parroquia Cojitambo y del cantón Déleg, que también utilizan esa carretera.

Los buses de transporte público que servían a esas comunidades han suspendido los recorridos por esa ruta debido al peligro que representa transitar por una vía ubicada al filo de una pendiente y en terreno inestable. El presidente de la comunidad de Ayancay, Manuel Zhangallimbay, lamenta que antes de realizar los trabajos no se haya tomado las previsiones que hubieran evitado que hoy, los más de dos mil usuarios de esa vía, tengan que caminar entre 40 minutos y dos horas hasta la vía rápida, para poder utilizar el transporte público.

Alfonso Zumba, morador del lugar, dice estar preocupado porque mientras avanzan los trabajos, el puente peatonal ya no podrá ser utilizado hasta que la compañía constructora considere reemplazarlo, labor que dice, tendrá que esperar hasta que los trabajos en la autopista concluyan.

Construirán variante

El director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Cañar, Gonzalo Cobos, señala que la ampliación de la autopista ha tocado algunos accesos que estaban considerados en los estudios, pero no con la posibilidad de construir variantes como sucederá en el caso de Zhullín, en donde no será posible seguir utilizando la misma carretera, debido a la inestabilidad del terreno.

La variante para ingresar a los sectores mencionados anteriormente ingresará por el mismo sector, cerca de la gasolinera, avanzará hasta Zumbahuayco en unos 300 o 400 metros y doblará a la derecha, justo a lado de la fábrica de ladrillos y de allí seguirá su curso hasta la parroquia Solano, del cantón Déleg, informó Cobos. Hasta este fin de semana se prevé esté lista la variante y mientras tanto, la misma carretera será utilizada pero sólo para el tránsito peatonal y de vehículos livianos. Para evitar problemas en las viviendas aledañas se realizará un sistema de terrazas.

Puentes peatonales

Los moradores solicitaron la construcción de un puente vehicular sobre la autopista, para conectar al sector de Zhullín Alto con la vía que conduce al centro parroquial de Javier Loyola, a lo que Cobos respondió que no era viable. Lo que sí está considerado en el proyecto es la construcción de 17 pasos peatonales a lo largo de la autopista hasta Biblián.

Para dar más seguridad a los peatones al momento de cruzar la autopista, se va a construir un parterre central con puntos de retorno cada cuatro kilómetros. Los estudios contemplan la señalización y mantenimiento por cuatro años, lo cual obliga a la compañía a mantener la vía expedita, concluyó Cobos.

Botón volver arriba