AzoguesTitulares

Azogues y sus murales el arte a la vista de todos

mural1Caminar por las calles de la ciudad de Azogues, cuando no se tiene apuros, puede ser una experiencia única y agradable que no sólo será deleite para la vista, sino para el alma que se nutre de lo que los artistas plasman, porque en las paredes y cerramientos de los establecimientos educativos y de varias viviendas de arquitectura popular y moderna, así como en los espacios públicos, resaltan las formas y colores de 60 murales artísticos que expresan la cultura y tradición de esta ciudad patrimonial.

Cada obra, que alcanza un área de hasta 50 metros cuadrados, fue trabajada con pintura acrílica de una marca que garantiza aproximadamente 10 años de perdurabilidad, a la intemperie.

La actual administración municipal del Eugenio Morocho Quinteros, al inicio de su gestión, propuso el mejoramiento de la imagen urbana de Azogues a través de la implementación de murales artísticos, a los cuales se los consideró como medios para levantar el autoestima de los habitantes de Azogues.

La institución destinó anualmente un fondo para la compra de pintura e implementos que se requieren para realizar estos trabajos artísticos que le dan a la ciudad las características de una galería de arte en una exhibición permanente.

Edmundo Montoya y Fernando Guerrero, son dos de los que se encargan de realizar los trabajos artísticos, son funcionarios del departamento de Cultura del Municipio y tienen vocación, estudios y experiencia en el mundo de las artes plásticas y durante su trayectoria han exhibido sus obras en salones de pintura junto a artistas de fama nacional.

A ellos se unieron Oswaldo Bustos, Efraín Avendaño y Paúl Barzallo, funcionarios municipales hábiles con el pincel que también han aportado con su talento para que Azogues sea hoy una ciudad más pintoresca.

Entre los títulos de las obras destacan: “San Francisco de Pelusí”, “Cotidianidad”, “Juventud, divino tesoro”, “La tienda”, “Azogues, tierra de mil encantos”, “Líderes de la paz”, “El Acuario”, “Génesis”, “Bodegones de mi tierra”, “Tradiciones y folclor”, “Mitos y leyendas”, entre otros. Estas obras de arte resaltan a la vista y llevan un mensaje directo a los transeúntes que hallarán a su paso murales didácticos, realistas y conceptuales, precisa Edmundo Montoya.

mural2En el cerramiento de la Unidad Educativa Luis Rogerio González, se pintaron, a manera de estampillas postales, nueve escenas del patrimonio del cantón, entre ellas, las casas antiguas, el tren, la iglesia de San Francisco y más aspectos relevantes del Azogues antiguo.

Fernando Guerrero comenta que desde el 2011 hasta la fecha llevan un diario donde relatan las experiencias del trabajo del grupo de pintores las que en mayoría son muy positivas y enriquecedoras, según dice. Una acción que todavía lamentan es la cometida en contra del mural que pintaron en las paredes exteriores del centro infantil “César Molina”, donde la obra, que representaba a los billetes antiguos del Ecuador, fue borrada y reemplazada por unos adhesivos de una entidad gubernamental.

Pero el trabajo de elaborar murales no quedó sólo en la ciudad, también se halla en las parroquias San Miguel, Cojitambo, Guapán, Luis Cordero y Rivera, donde propios y extraños también pueden admirar la belleza de las obras de arte realizadas por los pintores azogueños.

La labor del artista plástico El trabajo de los artistas empieza con la inspección del lugar, la elaboración y aprobación de bocetos y la ejecución de la obra, la cual puede durar aproximadamente 15 días; aunque algunas, como la localizada en las paredes exteriores del Recinto Ferial, denominada “Azogues tierra de abundancia”, pueden tardar hasta un mes y medio.

Los cerramientos de algunos planteles educativos que antes se veían sombríos y grises, hoy relucen con paisajes, momentos históricos, retratos de personajes ilustres de la provincia del Cañar, del país y del mundo y de representaciones pictóricas de las tradiciones y costumbres que son parte de la identidad de la capital del Cañar. Invitación

La implementación de murales artísticos en Azogues fue reconocida en el país con el segundo premio a las Mejores Prácticas Locales. Ahora sus autores esperan que la nueva administración municipal dé continuidad a este proyecto que ha convertido en Azogues en la Ciudad de los Murales.

Un recorrido a pie, tranquilo y agradable, entre arte, casas de arquitectura antigua y naturaleza, se puede realizar en la ciudad de Azogues, una urbe rodeada de montañas y atravesada por el río Burgay, donde además su gente amable y el clima característico de los valles hacen la estadía más agradable y placentera.

Botón volver arriba