
El jueves 8 de mayo, en el Salón de la Democracia de la Delegación Electoral del Cañar, partir de las 17:00 se realizará un evento de capacitación para los responsables del manejo económico, los representantes legales y contadores de las doce organizaciones políticas que participaron en las elecciones seccionales de febrero de 2014.
El director, Wilson Rodas Amoroso formuló una invitación a participar de este proceso que servirá para que tanto partidos, movimientos y alianzas políticas puedan rendir cuentas de su campaña electoral.
Las organizaciones políticas debieron cerrar ya sus cuentas únicas electorales y sus registros únicos de contribuyentes para la justificación del gasto de campaña, cuyo plazo vence el 23 de mayo próximo.
Para la inducción estará presente Bécquer Gallo coordinador general de la Dirección Nacional de Fiscalización quien instruirá detalladamente a los responsables del manejo económico sobre cómo deben presentar los expedientes de cuentas del gasto electoral.
Entre los documentos que las organizaciones políticas deberán entregar están los formularios de cuenta bancaria, facturas, comprobantes de aportes, comprobantes de ingresos, aportes de egresos, diario general, diario mayor y todo el balance general de cuentas.
De acuerdo al artículo 367 del Código de la Democracia, el informe económico financiero se presentará en el formato establecido por el CNE y deberá por lo menos contener la fuente de origen y de destino de todos los gastos realizados en el tiempo que duró la campaña electoral; todo esto debe cumplirse en un plazo no mayor de noventa días luego de haber concluido el proceso electoral.
El CNE, previo a la campaña política, informó de las competencias para controlar y fiscalizar la propaganda y el límite máximo de gasto electoral, obligaciones, infracciones y sanciones, publicidad electoral no autorizada y recomendaciones que se deben considerar con respecto al gasto electoral, durante los comicios del pasado 23 de febrero.