Trabajadores condenan la política antiorganización

QUITO.- Un diálogo tripartito en la construcción del proyecto de nuevo Código de Relaciones Laborales y el llamado a la unidad del sector sindical fueron las demandas centrales que plantearon las centrales agrupadas en el FUT, en medio de una multitudinaria movilización registrada ayer a propósito del Día Internacional del Trabajo. La marcha que cubrió entre 10 y 15 cuadras y que partió a las 9:30 desde el Banco Central tuvo varios matices. A más de los integrantes de las centrales que conforman el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), participaron delegaciones de la Conaie, Ecuarunari, UNE, estudiantes, jubilados y gremios de médicos. También la conmemoración fue el espacio para que las organizaciones sociales y los familiares envíen un mensaje de apoyo a los activistas condenados a prisión por injurias al Presidente Correa: Cléver Jiménez, Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, escondidos en la Amazonía. Durante el recorrido, el grito de condena al proyecto laboral, a la política antiorganización, al Decreto 16, y a la criminalización de la protesta social, fue la tónica. El arribo de los marchantes a la Plaza de Santo Domingo fue con música y vivas por la unidad.
Diálogo tripartito
Enseguida, vinieron los discursos de orden. Allí el denominador común fue la demanda al Régimen para que abra un diálogo tripartito en torno al proyecto laboral a través del Consejo Nacional del Trabajo, donde están representados empresarios, trabajadores y gobierno. El presidente del FUT, Edgar Sarango, tras rendir un homenaje al trabajador ecuatoriano, exhortó al sector laboral del país a la unidad y a estar atentos a lo que ocurra no solo con la propuesta del Código de Relaciones Laborares, sino con la nueva Ley de Seguridad Social, y los proyectos de ley de Aguas y ley de Tierras que el Gobierno también tiene previsto entregar a la Asamblea. (ANL)
Rechazo a la mensualización
Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut, fue tajante al decir que este nuevo Código debe ser construido no solo desde la óptica del Gobierno. Condenó, desde ya, uno de los 25 puntos del proyecto considerados polémicos como es la mensualización de los décimos (tercero y cuarto) para decir que los trabajadores tienen el salario digno. “No ecuatorianos, así no se hacen las cosas. Esperamos que se tomen en cuenta también nuestras propuestas”, aseveró. Habló de la unidad para defender los derechos de los trabajadores, porque en este proceso de aprobación del nuevo Código Laboral, el Gobierno y las Cámaras de la Producción se defenderán solos; e hizo notar a los sindicatos progobierno que ellos también serán afectados con esa eventual ley. El manejo del IESS también fue parte de la crítica. Según el dirigente, ahora “hay que planificar las enfermedades y, lo peor es que se pretende con la nueva ley es que todos los afiliados paguemos la universalización”.
A su turno, Pablo Serrano, de la Ceosl, anticipó que los sindicatos se mantendrán atentos a lo que se haga con estas leyes que son vitales para el país. Mientras, Víctor Álvarez, vicepresidente de la Federación Médica Ecuatoriana, dijo que solo con un proceso de unidad y con un solo frente, “nuestras conquistas serán defendidas”. Además, el micrófono fue cedido para que Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio, abogara porque “se pare la persecución”, mientras el presidente de la Conaie, Humberto Cholango sostuvo que los movimientos sociales estarán con los trabajadores para evitar que se apruebe un Código que atente contra sus conquistas. (ANL).
DETALLE
– En esta marcha se estima que participaron al menos 15 mil personas. – Un piquete de al menos 500 policías vigilaron la marcha obrera en el Centro Histórico. Su intervención evitó, por un momento, que se crucen las dos movilizaciones (gobierno y FUT).
Fuente: El Mercurio