
Una eventual negociación de las acciones de la Empresa Pública Cementera del Ecuador (EPCE), de la cual es parte Industrias Guapán, mantiene en expectativa a los dirigentes de los trabajadores de la provincia del Cañar, quienes inclusive se adelantaron a decir que una conocida firma de la ciudad de Cuenca podría formar parte del grupo inversionista que se llevaría la mayoría de las acciones de la empresa. “Nosotros tenemos conocimiento que ya la empresa prácticamente está vendida a los grandes empresarios”, expresó Martín Castro, presidente del Frente Unitario de Organizaciones Sindicales (FUOS) del Cañar. El dirigente mostró su preocupación ante ese hecho que, según teme, podría dar lugar a más inestabilidad o al despido de más trabajadores, como ya ocurrió en diciembre del 2011, con 142 obreros.
Castro dijo que como dirigente está tratando de atraer nuevamente a las filas del FUOS a los actuales obreros de la empresa Guapán que luego del despido masivo “se fueron con el gobierno y ahora son parte de la Central Sindical Ecuatoriana”. Cuando la empresa Guapán pasó al Ministerio de Industrias y Productividad se habló de la posibilidad de que los trabajadores se conviertan en accionistas de la misma, lo cual para el presidente del FUOS fue una mentira, igual a la que se les dijo a los trabajadores del ingenio azucarero de La Troncal ECUDOS, ahora está en manos de inversores extranjeros.
Para el dirigente, los inversionistas privados no respetan la estabilidad laboral y despiden a los dirigentes de los obreros como pasó con el Secretario General de Trabajadores de ECUDOS quien, según su información, habría sido despedido el miércoles de esta semana. Ayer, en la marcha por el Día de Trabajo, no estuvieron presentes los obreros de la Fábrica Guapán como lo hacían en años anteriores, cuando lideraban las movilizaciones en Azogues. La gerente de la Unión Cementera Nacional, Nohemí Pozo, informó que el proceso para buscar un inversionista para la Empresa Cementera Nacional todavía está en marcha y que no se puede precisar ningún nombre hasta que no concluya dicho proceso.
Tras la fusión de las cementeras Guapán y Chimborazo, que en conjunto abarcan el 15% del mercado total de cemento, el Ministerio de Industrias y Productividad inició, a finales del 2013, una estrategia agresiva para incorporar al socio inversor. Al llamado se presentaron cinco postulantes: dos grupos de Perú, uno de China, uno de India y Cementos Iberoamericanos de España. Según consta en la página en internet del Ministerio de Industrias, el mejor puntuado fue Cementos Iberoamericanos, un consorcio conformado por capital ecuatoriano y español, al cual se le dio la oportunidad de hacer la primera oferta, como ya lo hizo la primera semana del pasado mes.
Los demás participantes tienen hasta el 8 de mayo para presentar sus ofertas y luego, el primer consorcio podrá hacer una contrapropuesta y finalmente la EPCE tomará una decisión.
Según datos del Ministerio de Industrias, Guapán dejó 13 millones de utilidad en el 2012; para el 2013 se esperaba que supere los 15 millones de dólares.