
Los trabajos de construcción del los interceptores del río Burgay, Fase II, presentan un significativo avance; las labores están a cargo del Ing. Jaime Espinoza Barzallo, con una inversión superior a los de 3.180.000 dólares. Durante la presente semana se pudo constatar el avance de los trabajos en un recorrido realizado por la prensa local con el Alcalde de Azogues, Arq. Eugenio Morocho Quinteros, conjuntamente con técnicos constructores y de la Municipalidad.
El Fiscalizador de la Obra, Ing. Telmo Zhindón, señala que estas labores se han cumplido con las tareas de desbroce y limpieza, replanteo y nivelación de ejes, obras de desvío de río, excavaciones, depósito de materiales de las excavaciones, resanteo de zanjas a mano, acarreo manual de material, drenes y colocación de tubería PVC, abatimiento de nivel freático, entibados y apuntalamientos, encamados de tuberías de material fino, suministro e instalación de tubería PVC para alcantarillado, obras de protección, rellenos, desalojos, protecciones para posteriormente proceder con la señalización, la construcción de pasos y puentes peatonales y se ha laborado de acuerdo al cronograma establecido.
El proyecto comprende la instalación de 3.073,54 m de tubería de Poliducto de Vinilo para el interceptor marginal y ramales auxiliares, desde el desvío Guindilig – Guapán, hasta el interceptor marginal del río Burgay Etapa 1 existente y ubicado en el área próxima a la confluencia de los ríos Burgay y Tabacay, así como la construcción de pozos de revisión, pasos subfluviales, estructuras de descarga y la ejecución de medidas de mitigación ambiental. Además se ejecutará la construcción del interceptor sanitario a lo largo del río Burgay en el sector de Javier Loyola desde el sector del Corte hasta la Victoria, la instalación de 5.994 de tubería de policloruro a lo largo de las márgenes del río Burgay, desde el pozo existente y construido en la Etapa 1, en el sector de el Corte aguas arriba del puente de Rumihurcu, hasta la hacienda Ayankay sector “La victoria”; construcción de pozos de revisión, pasos subfluviales, estructuras de descarga y la construcción del interceptor sanitario a lo largo de del río Tabacay.
“La intención de la actual administración es la descontaminación del río Burgay y el mejoramiento de las condiciones de salubridad de toda la urbe; para ello, se realizó los respectivos estudios y luego se gestionó los recursos necesarios ante organismos gubernamentales, consiguiendo el aporte del Banco del Estado”, señale el Director de Obras Públicas Municipales, Ing. Patricio Peralta