RegionTitulares

Campesinos buscan mercados para sus productos

productos“Nosotros no tenemos mercados para vender, solo salimos de vez en cuando a las expo-ferias”, dijo Martha Tenecela de la comunidad de Cebada Loma, de la parroquia Jerusalén del cantón Biblián, al referirse a la escasa demanda que tienen las prendas de vestir hechas con lana de alpaca. Martha Tenecela, junto a otros productores agropecuarios de la provincia, participaron en la expoferia que organizó la Dirección del Cañar del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuicultura y Pesca (MAGAP), el último sábado, en Azogues. La preocupación que expresaron principalmente los productores organizados es en torno a las pocas posibilidades de venta para sus productos y a la dificultad para alcanzar el éxito con precios lucrativos. El interés de los campesinos está puesto en el trabajo organizado y en la coordinación con entidades públicas y privadas para sentar bases sólidas en los mercados locales y pensar en la exportación, como señala Rosario Montero, del cantón Cañar, de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Cungapite que es dueña de la Fábrica de Lácteos el Campesino que comercializa sus productos con la marca “El Cañarejo”. Esta fábrica nació en 1982, como un proyecto para transformar y comercializar los derivados de la leche como el yogurt, queso y manjar, los cuales se venden principalmente en las provincias de Azuay y Cañar, y aproximadamente un 5%, los familiares de los migrantes mandan al extranjero a través de las agencias de envío.

La fábrica procesadora de lácteos El Campesino es quizás uno de los proyectos que en la provincia ha alcanzado un mayor nivel de desarrollo, lo cual, aún no sucede con el programa de crianza de camélidos, que inició en el 2002, y que, a más de ser una especie introducida con criterio de sustentabilidad de los páramos, puede ser una fuente de ingresos económicos a través de la venta de su carne y lana. “En esta feria no vendí nada; sólo algunos valoran las chompas, ponchos, gorras y otras prendas tejidas; con la carne de alpaca es peor, a pesar de que es más saludable por su bajo contenido de colesterol, muy pocos la conocen”, comenta Martha Tenecela, Pedro Mayancela, de la comunidad de Shillo, del cantón Cañar, cree que el éxito está en la diversificación de la producción. “Antes sembraba papas y arvejas, pero no me dio resultado; ahora junto a 22 socios cultivo fresas, tomates, babacos, uvillas y hortalizas, productos que tienen buena demanda en los mercados locales”, expresó.

El director provincial del MAGAP, Sebastían Ramírez, informó que el último trimestre de este año se implementará en la Zona 6 un Centro de Agronegocios, con el cual se proyecta a crear en la provincia del Cañar siete centros de acopio en los cantones Cañar y La Troncal, que son los sectores donde se concentran los productores organizados y la producción a mayor escala. Con la estrategia “Hombro a Hombro” que impulsa el MAGAP desde el 2012, se busca diversificar los cultivos con especies como la quinua que es un producto que tiene gran demanda en otros países, concluyó.

Botón volver arriba