AzoguesTitulares

Hospital de Azogues necesita ampliación

hospitalEl hospital “Homero Castanier Crespo” de la ciudad de Azogues espera concretar en los próximos meses la ampliación de su infraestructura como consta en el plan de intervención que esta entidad de salud presentó al Ministerio de Salud; así mismo, demanda agilidad en los trámites para adquirir un repuesto para el tomógrafo que desde hace más de tres meses no está operativo. Dando cumplimiento a dicho plan, en el hospital se procede también con la contratación de personal que, según la demanda de los pacientes, se decidió por dos profesionales para las subespecialidades de dermatología y hematología. Al momento se implementa los equipos necesarios para estas nuevas subespecialidades. Pero a pesar del incremento de la capacidad del hospital, los inconvenientes no han dejado de presentarse. Esta vez es el tomógrafo que desde hace más de tres meses permanece inutilizable por falta de un repuesto que requiere de todo un trámite para conseguirlo; entre las exigencias se habla de un permiso sobre la energía atómica (pues es un equipo que emite radiación) y del procedimiento respectivo a través de Instituto Nacional de Compras Públicas, sostiene el gerente del hospital, Fausto Maldonado.

Para evitar dificultades a los pacientes que requieren tomografías, se está enviando a los mismos, tanto a la red pública, cuanto a la red integral, indicó el funcionario. Para adecuar la infraestructura al flujo de pacientes, en los próximos días visitarán esta institución de salud, funcionarios de infraestructura del Ministerio, con el fin de determinar las áreas críticas que requieren de ampliación o remodelación, como el caso de quirófanos, neonatología, cuidados intensivos y centro obstétrico, áreas que actualmente están dispersas y que deberían estar juntas. Para mejorar el sistema de emergencias y el laboratorio clínico, la institución firmó un contrato con una casa comercial para adquirir un equipo de última tecnología para realizar los exámenes químicos complementarios, se informa.

“Para mejorar la capacidad de atención de la institución se amplió el área de traumatología, en donde se cuenta con un nuevo profesional que se encarga de realizar las cirugías básicas; además se invirtió 125.000 dólares en insumos para satisfacer la demanda de esta subespecialidad, que es una de las que mayor demanda tiene en este hospital”, dijo el gerente. También se ha implementado un nuevo sistema de dotación de medicamentos, con farmacias en cada uno de los pisos, lo que permiten abastecer a los pacientes de medicamentos en forma inmediata.

La gratuidad total de los tratamientos con hemodiálisis y de la unidad de cuidados intensivos, que según el director, están totalmente operativos, se cubre con el mismo presupuesto institucional. La recuperación de costo se realiza a través de las aseguradas como el FONSAT y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. El grado de complejidad de los servicios del hospital de Azogues le permite realizar cirugías generales, en traumatología, otorrinolaringología, cirugías plásticas en casos de labio leporino y paladar hendido, y neurocirugía, pero en forma general y de emergencia. En el hospital de Azogues no se realizan resonancias magnéticas porque su grado de complejidad como hospital general no le permite tener un equipo tan especializado, precisó Fausto Maldonado. (DCC)

* La tasa de utilización del servicio en el área de hospitalización es del 75%, es decir, entre 120 y 130 de las 150 camas están ocupadas, a veces hay saturación en algunas áreas. * En consulta externa se atiende un promedio de 250 pacientes; en emergencia, de 100 a 200 pacientes. * El promedio de gasto del hospital por paciente de consulta externa es de 110 dólares.

Botón volver arriba