Difunden normas a vendedores ambulantes

Alrededor de 50 comerciantes ambulantes asistieron al taller de divulgación de la normativa vigente para el uso y ocupación del espacio público,
evento organizado por la Comisaría Municipal de Cañar, que se cumplió el miércoles anterior en el Cybernario Municipal y que contó con la presencia de Belisario Chimborazo, alcalde de Cañar, Milton Ordoñez, defensor del Pueblo del cantón; Jaime Correa, representante del Ministerio de Salud Pública, funcionarios de la Empresa Municipal Mancomunada de Aseo del Pueblo Cañari. En este espacio también se trató sobre el manejo de desechos sólidos y manipulación de alimentos.
El alcalde Belisario Chimborazo dio la bienvenida a los participantes y abrió el taller de información, manifestando que lo que se quieres es que exista una mayor y mejor coordinación entre todos, para velar por la imagen, el orden, la limpieza y seguridad de la ciudad; mientras que Alezandra Lema, comisaria municipal, fue la encargada de exponer a los asistentes la Ordenanza Municipal de Uso y Ocupación del Espacio Público, donde dejó claro que los comerciantes no pueden utilizar estos espacios para la venta. “El comercio ambulatorio significa recorrer las calles y no ubicarse en un solo sitio”, dijo.
Por su parte, Milton Ordoñez, defensor del Pueblo de Cañar, felicitó la iniciativa del municipio al dialogar con los comerciantes y sugirió hacerlo con más frecuencia. “He recibido quejas de los comerciantes en contra de la municipalidad; sin embargo, debemos buscar un grado de tolerancia para no afectar los escasos recursos económicos de los comerciantes; ni afectar a la ciudadanía”, señaló.
Jaime Correa, delegado del Ministerio de Salud, proyectó algunos videos sobre la preparación, expendio y consumo de alimentos, alimentación saludable e higiene, y motivó a los comerciantes ambulantes a cumplir con normas básicas de salud en la comercialización de productos.
Antes de finalizar el taller, los comerciantes ambulantes se comprometieron a utilizar mandiles, carnets de identificación, guantes y limpiones; también se acordó prohibir la venta de sus productos en las esquinas y que los vendedores puedan ubicarse a la salida de las instituciones educativas de la ciudad 10 minutos antes de que los estudiantes salgan de clases y quedarse por un periodo máximo de 20 minutos.
“La reunión fue muy interesante para nosotros como vendedores ambulantes, ya que nos sirvió para conocer las normas que debemos cumplir para así poder trabajar y nos sentimos respaldados por las autoridades locales e instituciones que tienen competencia con éste tema”, opinó Diego Delgado, comerciante ambulante.